Last night on September 14th was the opening of the art exhibition “Women Weavers, the warp of memory” at the IDEOBOX ARTSPACEin Windwood. The exhibition is curated by Aluna Curatorial Collective, directed by Curator Adriana Herrera.
Norah Hernández, an artist from Puerto Rico is participating as an invited artist of this exhibition, along with Pioneers Olga de Amaral, Stella Bernal de Parra, Maria Angélica Medina, and Cecilia Vicuña. Other invited artists were Frida Baranek, Karla Capralli, Sandra de Berduccy, Sylvia Denburg, Marina Font, Akiko Jackson, Mira Lehr, Elysia Mann, Marcela Marcuzzi, Suzanne Noujaim, Cecilia Paredes, Mabel Poblet, Raquel Schwartz, and Agustina Woodgate.
In the center Curator Adriana Herrera smiles along with participating artists.
The exhibition has the work of women threading their artistic vision. According to curator Adriana Herrera: Their artwork span from the celular universe to all that could be weaved or stretched atop the image of the feminine body.
Artwork of Norah Hernández
AKiko Jackson, Norah Hernández and Olga de Amaral
Norah Hernández and Akiko Jackson in front of Akikos art work.
Norah Hernández with Victor Losito, Akiko Jackson and a friend.
It was an honor to attend such a magnificent exhibition! So proud of my lifetime friend Norah.
Norah Hernández with one of her “Bodies of Light” and María Juliana Villafañe
El 24 de noviembre, 2017 en Lima, Perú, tuve el inmenso placer de conocer al poeta Gian Pierre Codarlupo (Piura). En esa ocasión junto a otros cinco jóvenes recibió Mención Honrosadurante la Premiación del Joven Poeta del Perú. En esa ocasión el ganador fue Roy Alfonso Vega Jácome.
Este pasado 10 de febrero, en la Casa de la Literatura Peruana, se presentó el libro Caída de un pájaro en el mar de Gian Pierre Codarlupo, Premio Nacional de Poesía Huauco de Oro. El poemario lleva un excelente prólogo del poeta Bethoven Medina quien en la contraportada dice: en este libro se presenta el lirismo ontológico y su confrontación con la existencia en varios matices, y su aparición es grata por cuanto en los últimos años se ha abusado del coloquialismo, de manera que esta poesía resulta fresca y renovada.
Gian Pierre Codarlupo
La presentación estuvo a cargo del escritor y editor Harold Alva quien manifestó sobre Gian Pierre que es: “heredero de una tradición que tiene en Marco Martos, Alberto Alarcón, Armando Arteaga, Roger Santiváñez, Miguel Angel Zapata, Luis Eduardo García, Houdini Guerrero y Martín Córdova, sus principales exponentes; es miembro de una generación que ha recuperado en el poema aquellas construcciones negadas por el coloquialismo que nos entregó, desde los sesenta, poetas como cronistas donde el rigor estético fue reemplazado por la inmediatez de la emoción.
Gian Pierre Codarlupo y Harold Alva
El escritor Roberto Arizmendicomentó sobre la poética de Gian Pierreen un comunicado que envió desde Coyoacán, México y fue leído en esa noche: La poesía de Gian Pierre es de una fuerza extraordinaria. En las imágenes que va creando en sus poemas subyace una conciencia clara de su paso por el mundo y un gran compromiso con la vida, con la Naturaleza y con las personas, además del manejo mágico del lenguaje.
Jean Pierre Codarlupo y Roberto Arizmendi
Tuve ocasión de leer este poemario cuando aún estaba inédito y quedé impactada con la madurez con que este joven poeta, nos lleva a alcanzar alturas insospechadas en la emoción que nos transmite.
La Navidad y la Poesía se unieron para hacer de mi visita a Cartagena, Colombia, una Navidad inolvidable. Quise viajar, cambiar el rumbo por invitación de la escritora española y amiga entrañable, Célia Vázquez. Ya recorrer esa maravillosa ciudad amurallada, que tanto me hacía recordar mi Viejo San Juan, era un regalo inmenso de vida. Ser invitadas a participar junto a poetas de Colombia al recital “Evocando la Navidad“, en el Corazón de la Ciudad, fue mágico.
La Asociación de Escritores de la Costacon el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena(IPCC) prepararon un programa de recitales “Evocando la Navidad” a cargo del poeta José Ramón Mercadoy la intervención del profesor e investigador Juan Gutiérrez Magallanes y elFiscal de la Asociación de Escritores de la Costa Enrique Jatib T. Fungió como maestro de Ceremonia Guillermo Correa. La actividad fue dirigida por Joce G. Daniels G..,quien preside a la Asociación de Escritores de la Costa.
Joce G. Daniel G.
La escritora, poeta y narradora colombiana y residente en España, María Elena Aldanaquien es miembro de la Asociación de Escritores de la Costa y del Parlamento Internacional de Escritores, y Joce G. Daniels, Presidente del Parlamento Internacional de Escritores, nos extendieron la invitación. La poesía une a los pueblos, fue un honor participar.
El Alcalde de Cartagena Sergio Londoño Zurek, dijo unas palabras de bienvenida a los escritores participantes y al público presente, Entre los escritores participantes se encontraban, Fernando Herazo Girón, María Elena Aldana Solano, Nacha Newball Jiménez, Netty del Carmen del Valle Espinosa, Iliana Marún, Martín A. Peña, Shirley Cogollo, Luz Zuluaga Tinoco, Walter Calcedo, Raúl J. Padrón V., Jeanette A. SánchezLasso y las intervenciones de los poetas William Rodríguez Guerrero(Cuba), Célia Vázquez(España) y María Juliana Villafañe(Puerto Rico).
El Alcalde de Cartagena Sergio Londoño Zurekdeleitó al público con algunos poemas.
Alcalde Sergio Londoño Zurek
ALGUNOS ESCRITORES PARTICIPANTES
Raúl J. Padrón Villafañe
William Rodríguez Guerrero
Netty Del Valle Espinosa
Celia Vázquez
María Juliana Villafañe
Agradecemos a los escritores de Colombia por su calidez y cariño. Sobre todo a Netty Del Valle Espinosay María Elena Aldanapor el recorrido en su bella ciudad con las tradiciones como lo fue el Festival del Pastel.
Las escritoras Netty del Valle, Mimi Juliao Vargas, Maria Elena Aldana, Celia Vázquez y María Juliana Villafañe
En la Plaza de los Cochesno podían faltar las Palenqueras, mujeres que habitan Cartagena de Indias y en especial, San Basilio de Palenque. Ellas se dedican a la venta ambulante de frutas frescas, bollos de maíz o dulces tradicionales.
En un paseo por Getsemani …lo encontramos!!
IMAGENES DE CARTAGENA
Un agradecimiento especial a Celia Vázquezy su ÁlvaroAlonso, quienes fueron mis anfitriones en Cartagena. Desde hace años Cartagena es también su hogar.
María Juliana Villafañe y Celia Vázquez
Nota: Todas las fotos fueron tomadas por María Juliana Villafañe excepto en las que ella aparece.
Luego de ambos haber participado en el I Congreso Internacional Marco Antonio Corcueraen Perú, el poeta Harold Alvaentrevista a Roberto Arizmendi. Les comparto la entrevista:
El 19 de noviembre 2017 se celebró el I Congreso Internacional Marco Antonio Corcuera en su centenario. La Fundación Marco Antonio Corcuera, la Universidad de Piurayla Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta, extendieron la invitación a ponentes internacionales y nacionales. Un congreso itinerante que se llevó a cabo en las ciudades de Trujillo, Contumazá, Cajamarca y Lima.
La celebración del centenario de un escritor tan querido, como lo fue Marco Antonio Corcuera, ha despertado a todos los escritores participantes a escribir sobre su vida y obra. Los temas desarrollados no se repitieron, la visión de cada uno fue distinta. Para aquellos que no le conocen les adjunto su biografía.
La Ceremonia de Inauguración del congreso se inició en el centro de la Beneficencia Pública de Trujillo. Dieron la bienvenida a los ponentes extranjeros y nacionales los integrantes del la Fundación Corcuera(los hermanos, Marco Antonio Corcuera, Julio Corcuera, Paul Corcuera, Padre César Corcuera),Mg. Eliana Vázquez Colichón( Directora Académica) y Autoridades.
Even thou Spanish is my native language and the one used in my page, I will write this review in English since this is the language that united us in the“Boundless green- Painting, Piano and Poetry in Roedermark Park” Festival. Roedermark is a town in the Offenbach district in the Regierungsbezirk of Darmstadt in Hesse, Germany, southeast of Frankfurt am Main and northeast of Darmstadt.