UN FELIZ ENCUENTRO CON JOSÉ LUIS DÍAZ GRANADOS Y SU BELLA HIJA CAROLINA
José Luis Díaz Granados y su bella hija Carolina
Carolina, José Luis y María Juliana
COMPARTIENDO EN LA EDITORIAL IBAÑEZ, EDITORES DE JOSÉ LUIS DÍAZ GRANADOS.
EL LIBRO DE LA PRIMERA EDICIÓN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, LA MÁQUINA CON QUE ESCRIBIÓ LA NOVELA Y LA MEDALLA DEL PREMIO NOBEL, EXHIBIDOS EN EL PABELLÓN DE MÉXICO.
A LA SALIDA DEL HOMENAJE A JOSÉ LUIS DÍAZ GRANADOS POR LA CANCIÓN “ALBA” CANTADA POR IVÁN Y LUCÍA, CUYA LETRA ES DE JOSÉ LUIS.
50 años del poema, 40 de la canción icónica. Hace 40 años, Iván compuso ‘Alba’, con letra de José Luis Díaz-Granados.
Alba Marina Díaz- Granados, Federico Díaz Granados, Maria Juliana Villafañe y José Luis Díaz Granados.
UN MOMENTO INESPERADO EN LA FILBO, FUE CUANDO LE ENTREGARON A JOSÉ LUIS DÍAZ GRANADOS LAS PRIMERAS COPIAS DE ESTOS DOS LIBROS.
Alexandra Walter, Lilia Gutiérrez Riveros, José Luis Díaz Granados, Maria Juliana Villafañe y Claudio Bustos
UNA VISITA QUE FUE ESPECIAL FUE VISITAR CANGREJO EDITORES. FUIMOS RECIBIDOS POR EL EDITOR VICTOR HUGO CANGREJO, AMIGO DE HACE MUCHOS AÑOS.
De pie de izquierda a derecha Claudio Bustos, Maria Juliana Villfañe y Victor Hugo Cangrejo, sentados Lilia Gutiérrez Riveros y José Luis Díaz Granados.
María Juliana Villafañe y Victor Hugo Cangrejo.
INOLVIDABLE LA SORPRESA QUE ME DIERA ESTE GRAN POETA JOSÉ LUIS DÍAZ GRANADOS DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL RECITAL DE POETAS SIN FRONTERAS EN LA FILBO 2023 EL 30 DE ABRIL.
GRACIAS JOSÉ LUIS POR LA COMPAÑIA QUE NOS DISTE DURANTE ESOS DÍAS DE LA FILBO EN TU BELLA TIERRA Y EL CARIÑO DE SIEMPRE.
Un cierre maravilloso el recital de “Poesía Sin Fronteras” en la Feria Internacional del Libro, Bogotá 2023. Los poetas que participaron fueron Lilia Gutiérrez Riveros, Presidenta de Poetas Sin Fronteras, el cantautor argentino Claudio Bustos, Mariela Zuluaga, Winston Morales Chavarro y María Juliana Villafañe. Moderador: Carlos Alberto Merchán.
De izquierda a derecha Carlos Merchán, Lilia Gutiérrez Riveros, María Juliana Villafañe, Mariela Zuluaga, Winston Morales Chavarro y Claudio Bustos.
La vida nos da sorpresas que nos emocionan y la mayor fue escuchar del poeta mayor y gran escritor José Luis Díaz Granados decir unas palabas sobre mi más reciente poemario bilingue “Aires de Tormenta / Storm Winds.
La poeta Mariela Zuluaga dedicó uno de los poemas que declamó a la gran poeta peruana Gloria Mendoza Borda.
María Juliana Villafañe y Mariela Zuluaga.
Claudio Bustos
El poeta italiano residente en Suecia, Giuseppe Daverio nos deleitó con un poema recitado en italiano.
Giuseppe Daverio
Una vez finalizado el recital toda la audiencia se levantó a dar un gran aplauso a Lilia Gutiérrez Riveros por esos 20 años de presidir “Poesía Sin Fronteras” en Colombia. Ha llevado la poesía a muchos países y en su tierra natal ha sido un pilar para difundirla. La felicitamos de corazón.
Foto de todos los poetas
De izquierda a derecha, Giuseppe Daverio, Carlos Merchán, José Luis Díaz Granados, María Juliana Villafañe, Mariela Zuluaga, Winston Morales Chavarro, Lilia Gutiérrez Riveros y Claudio Bustos.
Hola amigos, el Domingo 20 de noviembre 2022 tendré el honor de presentar mi poemario bilingüe “Aires de Tormenta / Storm Winds” en el Miami book Fair junto a dos escritores,, Jaime Cabrera (amigo entrañable) y el poeta, narrador y médico, Eduardo Herrera Bullosa. Espero puedan acompañarnos. Los Esperamos! Los tres escritores conversaremos con la escritora y docente Mercedes Moresco.
Una noche inolvidable compartiendo la poesía en homenaje a la gran poeta venezolana Yolanda Pantin. Honrada de haber sido invitada a participar. Mis felicitaciones para Yolanda Pantin que desde su casa nos escuchaba.
Desde Chile me llega la invitación de Casa Bukowskia participar del Primer Festival Panhispánico de Poesía que se llevará a cabo del 1 al 5 de diciembre en modo virtual. Casa Bukowski Internacional, la multiplataforma panhispánica nació hace un año por iniciativa del poeta Ivo Maldonado, en Chile. Integra literatura, cine, radio, artes visuales, didáctica y ciencia en lengua española, provengan de donde provengan las iniciativas, más allá de fronteras y territorios. Exhorto a compartir estos cinco días con poetas de todas partes del mundo. Para ver el programa de todos los días pueden entrar al siguiente enlace de casa Bukowski donde estarán todos como el que les adjunto de mi participación.
ESTA NOTA SE LA DEDICO A TODAS LAS MUJERES DE ALTO VUELO QUE ADMIRO TANTO.
Foto por María Juliana Villafañe
SER MUJER
Me preguntaron qué significa ser mujer para mí. Creo que es una pregunta incontestable. Intentaré al menos dejar sentir mi inquietud ante tal pregunta. Es algo que se siente desde antes de nacer. Creo que si debiera haber nacido hombre en algún lugar de mi mundo interior lo habría sentido. Nací sintiéndome mujer. Tal vez desde niña desperté pasiones inconfesables, sin darme cuenta. Porque cuando eres mujer, llevas un sello de grandeza especial en tu alma. Tienes el potencial de dar vida, de procrear, de tener ese sentimiento de amor inexplicable por otro ser que sale de ti. Ser mujer es sentir el placer de la demasiada ternura. Es saberse sola en un mundo que exige estructuraciones sociales que tal vez no entiendas. Es tener el deseo de romper cadenas, de romper chantajes emocionales y ser quien, eres de veras. Mujer, mujer guerrera que lucha contra la adversidad del mundo en general, porque sufres el dolor de los demás como si fueran propios. Mujer madre, mujer hija, mujer esposa, mujer hermana, mujer amiga, mujer amante, mujer que trabaja, mujer multiplicada.
Ser mujer es sentirse libre aún, estando supeditada a las expectativas de vida de otros. Es saber volar, estando a solas o acompañada, a ese mundo que solo a ti te pertenece. Es ser luchadora para defender tus puntos de vista y sumisa para aceptar cuando has errado. Es mirar la vida con ojos universales. Salir un poco del mundo que nos rodea y ver la vida como si la mirásemos desde lo alto. Hay tanta sublimidad y grandeza cuando nos desprendemos de lo cotidiano. Es un nutrirse de energía positiva para compartir con los demás. Un silenciarse para recibir de otros su musicalidad. Ser leal a los amigos, a la familia, a todos los que de una forma u otra tocan tu vida. Es dar de ti lo mejor dentro de tus capacidades. Es amar intensamente cuando amas y dejar atrás los sentimientos de dolor cuando hay desamor. Es estar alegre aún en momentos en que debieras estar triste. Con esa alegría interior de saberte viva, de saber que los momentos que nos oprimen el corazón, pasan. Ser mujer es transformar tu vida cada día y hacer de ella un mundo de novedades y sorpresas. Ser mujer es establecer una meta y hacer lo mejor posible para llegar a ella. Ser mujer es luchar para sobrevivir las adversidades que se nos presentan. De alguna forma somos la especie más fuerte.
Es saberte igual a muchas otras y a la vez entender que somos diferentes. Es intentar ser honesta con los demás, pero sobre todo contigo misma. No crear una imagen de perfección para complacer a los demás, porque a veces los demás se crean una imagen de ti que no tiene nada que ver contigo. En algunos momentos para conocer mejor a esta mujer que soy, me miro por dentro, indago el porqué de mis reacciones para con los demás y me miro en el espejo para ver qué veo en su reflejo.
Me agrada mucho ser mujer y sobre todo serlo hoy día. Hoy la mujer explora el conocimiento, toma riesgos, no es tan sumisa como se era antes. Ahora la mujer levanta su voz para reclamar los abusos a las que han sido sometidas o a los que son sometidos los demás. Gracias a la maravilla del Internet, hoy podemos reclamar cuando hay un abuso en algún lugar donde no se respeten los derechos humanos o los de la mujer. Y podemos levantar la voz para defender a la mujer que es vejada. Ser mujer es un misterio que pocos pueden definir. ¿Quién puede penetrar las aguas turbulentas que ondean el mar interno de una mujer? Yo me siento una mujer que ha tenido una vida plena, aún dentro del sufrimiento. Quisiera lograr dar al mundo lo mejor de mí, aunque eso sea sólo una minúscula forma de entrega.
Me uno a lo que dijo hace unos años, la escritora Gioconda Belli, a quien acompañé durante una entrevista que le hizo el periodista Mario Alegre en Puerto Rico: “si los hombres nos conceden a las mujeres 10 años para gobernar, de seguro arreglamos todos los problemas”.