El pasado miércoles 3 de agosto se presentó el libro de poesía bilingüe Aires de Tormenta / Storm Winds de María Juliana Villafañe en la librería Casa Norberto en San Juan, Puerto Rico. Se llevó a cabo un conversatorio que estuvo a cargo de la poeta Mairym Cruz Bernal y la escritora y catedrática Ángela M. Valéntin.
María Juliana Villafañe Foto: Ángel Matos
La bella portada de este libro fue creada por la artista Michelle Yegros, quien ha diseñado todas las portadas de los libros de poesía de María Juliana Villafañe.
Michelle Yegros y su arte de fondo.
El compositor y maestro Enrique Cárdenas deleitó la velada con su bella música de sanación espiritual, música para alimentar el alma.
El compositor Enrique Cárdenas foto por Ángel Matos
El libro Aires de Tormenta, Editorial Literarte, Bilbao, España, fue reseñado en la Revista Nagari por el escritor Elidio La Torre Lagares quien estaba presente durante el conversatorio. Copiamos el enlace a la reseña:
Aires de tormenta tiene un prólogo de la escritora guatemalteca Gloria Hernández y escribe en un segmento: “Aires de tormenta condensa la visión de su autora sobre la vida, porque la energía la habita, la sostiene, la traiciona y la vuelve a armar en un viaje muy antiguo, uno del cual ni ella misma conoce el principio ni el final. La actitud hacia estos versos es la del artesano: una exhaustiva exploración de su interior: inmenso diamante sin pulir que se convierte, con paciencia, en el multifacético cristal cuyos destellos reflejan la intensidad del dolor con que se contempla. Penetrar en esta poesía trae a la memoria las palabras de Proust acerca de la poca importancia de encontrar paisajes nuevos. Lo indispensable constituye la humildad de ver el horizonte cotidiano con la mirada propia. Una obra de lectura obligada“.
Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana y Ángela Valentín
Ángela Valentín y Mairym Cruz Bernal hicieron preguntas a María Juliana durante el conversatorio.
Les copiamos el enlace de la presentación grabada porCasa Norberto.
Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana y Ángela Valentin
Mairym Cruz Bernal y Maria Juliana foto por Ángel Matos
Maria Juliana y Ángela Valentín foto por Ängel Matos
Mairym Cruz Bernal foto Ángel Matos
Ángela Valentín
El poeta y fotógrafo Ángel Matos fue captado, cámara en mano, por Vilmayra Otero mientras tomaba fotos durante la presentación.
Mairym Cruz Bernal y Maria Juliana Foto por Angel MatosFoto por Ángel Matos
Maria Juliana, Mairym Cruz Bernal, Karen Sevilla, Mayra Santos Febres y Ángela M. Valentín
Mayra Santos Febres, María Juliana y Gabi Navas
Walberto Vázquez Pagán y María Juliana
Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana, Walberto Vázquez Pagán y Ängela M. Valentín
Maria Juliana y su tio Rubén Herrera.
El poeta Walberto Vázquez muy feliz por la inclusión del poema “Respiro” dedicado a él por la prematura partida de su hijo Xavier Alexander.
Maria Juliana y Walberto Pagán
Irma Rexach y Felipe Villares primos de Maria Juliana que desde España visitan Puerto Rico.
Angela del Muro, Lourdes Fournier, Dylcia Díaz, Gladys Aponte y María Juliana
Los Villafañe…Sebastián, Mario Juan y María Juliana
Maria Juliana con Gabi Navas y Adrian Radilla
Maria Juliana junto hermano Mario Juan Villafañe, Joan su esposa e hijo Sebastian.
Chia Santiago, tia de corazón de Maria Juliana
AGRADEZCO NO SOLO AL PÚBLICO, AMIGOS Y FAMILIA PRESENTES, SINO A TODOS LOS QUE NOS ESCUCHARON DESDE DISTINTOS PAÍSES.
Volar Sin Alas también disponible en Casa Norberto
NOTA: Los libros están disponibles en Puerto Rico en Casa Norberto, El Candil en Ponce, Librería Mágica, Librería Laberinto Viejo San Juan y en Amazon.
Estoy agradecida por esta invitación de tres grandes como son Deyanira Berardinelli , Bella Clara Ventura y Benjamín Losada Posada, director de PRIRADIOTV por esta entrevista que se llevó a cabo el sábado 9 de abril, 2022 a las 8am hora de Colombia. Les dejo el enlace a continuación:
En el Informativo de PRIRADIOTV:
INVITADA DEL SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022
MARÍA JULIANA VILLAFAÑE, nacida en Puerto Rico, es poeta, narradora, guionista, dramaturga, traductora y compositora de música popular.
María Juliana reside en Miami y es asistente de la Revista virtual Errancia de la UNAM (Universidad autónoma de México).
Es asesora de EIDE.
Ha publicado poemarios, tales como, “Aires de tormenta” en España en 2021, “Dimensiones” en Perú en 2020, “Volar sin alas” en Miami en 2012, galardonado en Nueva York con el premio PALMA JULIA DE BURGOS.
Sus poemas han sido incluidos en más de 25 Antologías, y traducidos a más de 13 idiomas.
Luego de ambos haber participado en el I Congreso Internacional Marco Antonio Corcueraen Perú, el poeta Harold Alvaentrevista a Roberto Arizmendi. Les comparto la entrevista:
A la vez que realizaba sus labores como asistente de vuelo principal (“purser”) en American Airlines, María Juliana ya empezaba a despuntar en las letras.
Esto le valió una entrevista multi-página en la revista Imagen de Puerto Rico en 1992, hace exactamente 25 años.
En esta, María Juliana cuenta cómo, hasta ese momento, había sido su caminar desde que comenzó a escribir desde niña, los accidentes que tuvo en su trabajo en los aviones, su milagrosa recuperación y su despunte en la poesía y otras expresiones literarias.
Portada de la revista Imagen con la entrevista a María Juliana, 1992.
Entrevista en la revista Imagen a María Juliana, 1992.
Entrevista en la revista Imagen a María Juliana, 1992.
Entrevista en la revista Imagen a María Juliana, 1992.
Es entonces que nos alegra poder celebrar dos décadas y media de este importante evento.
La web El Post Antillano publicó una extensa entrevista con María Juliana realizada por Ana María Fuster Lavín acerca de “los libros, la vida, el amor y otros temas”.
La publicación también incluye el extracto de una de sus poesías y reproduce en su totalidad a “Caen Las Hojas”, obra presente en “Volar Sin Alas” y en varias antologías.