El grupo infantil Pica Pica se presentó hace unos días en Chile con su espectáculo “Fiesta Party” coincidiendo con el título de uno de sus últimos álbumes digitales. Nuestros queridos amigos Nacho Bombín, Belén Pelo de Oro y Emi Bombón tuvieron un gran éxito.
Yo estaba con un grupo de escritoras en un encuentro en el desierto. Y pasamos por el poblado de PICA. Sabían ustedes que tenían un pueblo en Chile con su nombre? Desde PICA, CHILE hemos querido enviarles a los Pica Pica de España y a todos los niños del mundo que los siguen, un abrazo enorme.
Allí en medio del desierto nos encontramos a unos dinosaurios que también les enviaron saludos a todos.
Las escritoras que estábamos allí les dejamos a todos un caluroso saludo con un gran abrazo gigante.
Algunas de las escritoras de otros países en la foto son: Judith Rodríguez (Colombia), Silvia Pepió (Argentina), Elisa Rueda (Vitoria, España) Laura Hernández ( México), Susi Alvarado (Canarias, España), Gema Matías (Venezuela-Estados Unidos), Bella Clara Ventura (Israel-Colombia), Patricia Pinchón (Chile), Cristina Larco ( Chile), Andrea Fontán (Argentina) María Juliana Villafañe (Puerto Rico).
Una tarde del domingo 19 de noviembre 2023 en la Feria del Libro de Miami. Un encuentro con amigos y nuevos amigos que enriqueció la tarde. Les comparto algunas fotos de algunas presentaciones de la tarde.
ABRIR LA MENTE, SANAR EL CUERPO
Conversatorio donde tocaron temas de como las enfermedades tienen un factor emocional y sanar es un proceso holístico que está en nuestras manos (CarolinaNovoa), invitación a un viaje inspirado en las pirámides de Teotihuacan, centro espiritual de la sabiduría tolteca (Miguel Ruíz Jr) y formas prácticas de calmar la mente y aumentar el bienestar (Diego Calisto). Moderó Lourdes del Río.
Lourdes del Rio, Juan Diego Calisto, Carolina Novoa Arias y Don Miguel Ruiz Jr.
NOVEDADES ARGENTINAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ
Gisela Heffes combinó ensayos, diálogos y memoria para crear una obra enlazada a través de aforismos, Natalia Moret recorrió un mapa familiar que resulta una pieza íntima y filosa, cargada de sentimientos. Gastón Virkel presentó una novela ácida que transcurre en Miami, meca de las reinvenciones.
Natalia Moret, Gisela Heffes, Gastón Virkel y Alejandra Labanca moderadora.
ENCUENTRO DE TRES ESCRITORAS BORICUAS EN MIAMI
Las escritoras Boricuas Anjanette Delgado, Lourdes Vázquez y María Juliana Villafañe
LITERATURA SIN CORSET
Omar Villasana presentador
Ena Columbié presentó una selección exquisita de sus cuentos en el libro “Cabrón”, Alejandro Robles un libro de microrelatos sobre la figura del dragón, Lena Yau una colección de poemas que parten de un sabor, un olor o un espacio. Dirigió el conversatorio el poeta y periodista Germán Guerra.
Ena Columbié
Alejandro Robles
Lena Yau
Germán Guerra
Germán Guerra y Lena Yau
Con mi gran y admirada amiga Lena Yau a quien no veía desde el año pasado en Madrid, donde reside.
Lena Yau y María Juliana Villafañe
LITERATURA: THRILLERS Y MISTERIOS
Pedro Medina León presentó su libro “Bandidos” sobre un investigador desenredando un asesinato durante el período más incómodo de la historia de Miami.
Pedro Medina León
La escritora Lucrecia Zappi presentó la historia de dos amigas brasileiras de clase alta que se encuentran en Estados Unidos una década después de haber cometido un crímen.
Lucrecia ZappiLucrecia Zappi, José Ignacio Valenzuela y Pedro Medina León.
José Ignacio (Chascas) Valenzuela llegó con giros sorprendentes que nos pregunta qué haríamos para esconder la parte más oscura de nuestra alma y nos relata datos de sus comienzos como escritor y cineasta.
OTRO ENCUENTRO MARAVILLOSO CON MI AMIGA PILAR VÉLEZ Y SU GRUPO DE MI LIBRO HISPANO
El XV Encuentro Internacional de Escritoras EIDE Arica, Chile 2023 -en modalidad híbrida- se celebró desde el lunes 23 de octubre hasta el viernes 27 de octubre de 2023. En el CENTRO CULTURAL JUNTA DE ADELANTO. El encuentro fue presidido por la escritora chilena Erna Aros Pensa, a quien agradecemos inmensamente por haber logrado este magno encuentro.
Intentaré darles una idea de todo lo ocurrido durante ese encuentro a través de fotos y videos. Espero los disfruten como lo hicimos las escritoras que participamos en este gran encuentro.
INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORAS “EIDE” 2023
El encuentro se inició con la bienvenida dada al grupo de escritoras por el Alcalde de Arica, Gerardo Espíndola.
Palabras de bienvenida dadas por la Presidenta del EIDE Arica, Erna Aros Pensa, seguida por las palabras de la actual Presidenta Internacional Mairym Cruz Bernal y la primera Presidenta de los EIDE en 1998 Elizabeth Altamirano.
Erna Aros Pensa Presidenta EIDE Arica 2023-
Elizabeth Altamirano primera Presidenta del EIDE en Arica 1998.
Mairym Cruz Bernal Presidenta Internacional del EIDE
Parte del público presente en la inauguración del EIDE
CLASE MAGISTRAL: GLORA MENDOZA BORDA: “Migración en las lenguas de la mujer, existimos”. Perú.
NOS VEMOS EN MANTA, ECUADOR EN EL 2025. LA PRESIDENTA SERÁ BELÉN MUÑOZ!
Del 23 al 26 de octubre se llevó a cabo el Encuentro Internacional de Escritoras “EIDE” en Arica, Chile, presidido por la escritora Erna Aros Pensa. El jueves 26 en la tarde se presentó el libro “Aires de Tormenta” de María Juliana Villafañe. La presentación estuvo a cargo de la reconocida poeta argentina Andrea Fontán.
Andrea Fontán y María Juliana Villafañe
William Turner, el famoso pintor inglés, consideró necesario atarse al mástil de un barco en medio de la tormenta para experimentarla en su propio cuerpo, antes de llevarla al lienzo. Sin la ayuda de mástil alguno, María Juliana, parece en su libro, haber atravesado con su propio cuerpo, las tormentas de las que nos habla.
Andrea Fontán
María Juliana Villafañe
María Juliana Villafañe
“Uno se encarniza.”, nos dice Marguerite Duras en su libro Escribir. “No se puede escribir sin la fuerza del cuerpo. Para abordar la escritura hay que ser más fuerte que uno mismo, hay que ser más fuerte que lo que se escribe.“ Así, siento que ha sido escrito este libro.
El libro está atravesado por el silencio, y la muerte y el amor, eternos temas de la condición humana. Pero más aún por la soledad, indispensable del escritor. Volviendo a Duras en su decir “La soledad es eso sin lo que nada se hace. Eso sin lo que ya no se mira nada”. Y María Juliana nos dirá en su poema
Sagrado silencio
En la soledad de mi alcoba
casi al despuntar la mañana
invadida por el insomnio
me fui a caminar
los senderos de Machu Pichu
Yo los invito a recorrer los bellos senderos de estos “Aires de Tormenta”, con todos sus silencios y sus soledades, de los que saldrán, no lo dudo, conmovidos.
Durante la visita como escritoras a la Tierra de Gabriela Mistral, tuvimos la oportunidad de visitar el Planetario Mamalluca en Vicuña- Valle del Elchi en Chile.
Un agradecimiento muy especial para el escritor chileno Héctor Hernán Herrerapor haber preparado el itinerario y habernos acompañado durante estos días a la Ruta de las estrellas de Gabriela Mistral. Agradeciendo a Mairym Cruz Bernal quién hizo los arreglos desde Puerto Rico para que esto fuera posible.
De izquierda a derecha María Juliana Villafañe, Gema Matias, Héctor Hernán Herrera, Laura Hernández y Elisa Rueda.
Dentro del Observatorio Mamalluca, se hace un tour donde guías especializados en astronomía explican la materia en profundidad y responden las inquietudes de los visitantes. Allí es posible adentrarse en un mundo insospechado para el hombre, donde se les invita a participar de un viaje cósmico a través de sonidos e imágenes. Además, a través del telescopio podrá hacer observación de las estrellas, ver la Luna, los planetas como Saturno y sus anillos o Júpiter y sus 16 lunas, y las distintas constelaciones.
Les comparto fotos que tomé durante esa visita y algunas que me tomaron a mí. Espero las disfruten.
Una de las experiencias más maravillosas para mí fue asistir a la presentación del Libro “Conoce, valora y vístete de Gala” en la FIL de Panamá. Conocer las variantes de las vestimentass folklóricas de la Patria de mi madre fue una experiencia enriquecedora. Es el segundo libro, el primero fue “Conoce, valora y vístete de Patria”. En estos libros se reconocen el valor inmenso de la labor que a diario realizan los artesanos para conservar las tradiciones de Panamá, como también a poetas y escritores ilustres que marcaron el camino de las letras panameñas. Me uno a esa celebración compartiéndoles mi recorrido fotográfico de esa tarde maravillosa en la Feria del Libro de Panamá. Estuve acompañada de la escritora Gloria Hernández de Guatemala. Disfruten las fotos y la belleza de estos vestuarios
En la Feria del Libro de Panamá tuve la oportunidad de conocer sobre este magnífico proyecto: #500 Historias, un proyecto único donde cada joven participante se convertirá en autor, al tener la oportunidad de que su texto aparezca publicado en un libro que cambiará la historia. Más allá de premiar los textos ganadores, el programa pretende descubrir e impulsar nuevos talentos de la literatura centroamericana y de la región. Esta propuesta me fue presentada por el periodista, docente universitario y podcaster panameño Daniel Domínguez.
Portada Libro 500 Historias – Cambiará La Historia. Colectivo de 201 Cronistas.
PRESENTACIÓN DEL CÍRCULO DE JÓVENES ESCRITORES DEL CONCURSO # 500 HISTORIAS.
Guadalupe Arjona del Instituto Cultural, Jhedrick Sánchez (estudiaba en el Centro Educativo Básico General de Tocumen cuando escribió su texto. Hoy está en el Fermín Naudeau). Daviangela Phillips del Howard Academy, Jair Ramos del Instituto Nacional y Lisseth Aguilar del Centro Educativo Básico General Cerro Tigre.
Moderador: Daniel Domínguez
Guadalupe Arjona, Jhedrick Sánchez, Daviangela Phillips, Jair Ramos, Lisseth Aguilar y Daniel Domínguez.
ANDRÉS JAVIER RAMOS GUERRERO GANADOR DE UNO DE LOS PRIMEROS LUGARES DEL PREMIO #500 HISTORIAS
María Juliana Villafañe, Andrés Javier Ramos Guerrero y Laura Hernández.
María Juliana Villafañe y Andrés Javier Ramos Guerrero