Hace unos meses cenando en Miami con los amigos Belén Guijarro, Emiliano Müller e Ignacio Repetto, integrantes del Grupo Pica Pica de España, fui sorprendida. Con una cara de complicidad me colocaron audífonos en los oídos y comencé a escuchar la música sobre mi tortuga Lola.
Entradas por "María Juliana Villafañe" — Page 15
XIII Encuentro Internacional de Escritoras (EIDE)- en honor a Fátima Mernissi- Marruecos 2018

El XIII EIDE (Encuentro Internacional de Escritoras) en honor a Fátima Mernissi se llevó a cabo en diferentes ciudades de Marruecos del 24-29 de octubre, 2018. Presentamos algunas de las actividades del Encuentro a las que pudimos asistir.
La noche del 24 las escritoras asistieron a la Exposición de Arte “Anónimas” de la artista colombiana Patricia Suárez La presentación estuvo a cargo del prestigioso arqueólogo y Director del Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán, Dr. Mehdi Souak.
Homenaje al escritor Luis Alberto Ambroggio en el primer “Hispanic Heritage Poetry Festival” de Miami

El primer Hispanic Heritage Poetry Festival de Miami se llevó a cabo los días 18 y 19 de octubre 2018. Se le ha dedicado al reconocido escritor argentino Luis Alberto Ambroggio.
La promotora cultural y escritora Pilar Vélez tuvo a su cargo la organización del evento junto a múltiples colaboradores.
Éxodo a las Siete Estaciones del poeta peruano Bethoven Medina

Desde el Perú el escritor Bethoven Medina me hace llegar un escrito sobre su obra “El Éxodo de las Siete Estaciones“. Esta opinión es del también escritor peruano Jorge Nájar, quien reside en Francia. Les comparto el texto que es un análisis a fondo de la obra de Medina. Un libro que cuando lo leí me dije, habrá que regresar a leerlo. Tal vez Jorge Nájar nos de algunas respuestas o nos deje en esa búsqueda que ilumina al poeta.
V Encuentro Internacional de Poesía- Vuelo de Mujer – Madrid 2018

El pasado 12 de septiembre, la escritora Silvia Cuevas Morales, tuvo a su cargo la presentación del V Encuentro Internacional de Poesia – Vuelo de Mujer en Madrid. Un encuentro que organizó con mujeres comprometidas con el tema: Violencia de Género. Éramos de diferentes países pero con una misma voz.
Women Weavers- The Warp of Memory – IDEOBOX ARTSPACE – Windwood Miami

Last night on September 14th was the opening of the art exhibition “Women Weavers, the warp of memory” at the IDEOBOX ARTSPACE in Windwood. The exhibition is curated by Aluna Curatorial Collective, directed by Curator Adriana Herrera.
Norah Hernández, an artist from Puerto Rico is participating as an invited artist of this exhibition, along with Pioneers Olga de Amaral, Stella Bernal de Parra, Maria Angélica Medina, and Cecilia Vicuña. Other invited artists were Frida Baranek, Karla Capralli, Sandra de Berduccy, Sylvia Denburg, Marina Font, Akiko Jackson, Mira Lehr, Elysia Mann, Marcela Marcuzzi, Suzanne Noujaim, Cecilia Paredes, Mabel Poblet, Raquel Schwartz, and Agustina Woodgate.

The exhibition has the work of women threading their artistic vision. According to curator Adriana Herrera : Their artwork span from the celular universe to all that could be weaved or stretched atop the image of the feminine body.




It was an honor to attend such a magnificent exhibition! So proud of my lifetime friend Norah.

Festival ‘Pido la palabra’, una mirada a la literatura en español en Estados Unidos

La Feria del Libro de Miami, del Miami Dade College, Suburbano Ediciones y el Centro Cultural Español, llevaron a cabo el festival Pido la palabra, una mirada a la literatura en español en Estados Unidos. El evento reunió a varios de los narradores, poetas y editores más representativos de la literatura en español contemporánea que se escribe y publica en el país.
Uno de los temas debatido fue: El estado de la literatura en español en Estados Unidos, integrado por Pablo Brescia, Naida Saavedra y Fernando Olszanski. Moderado por Mónica Prandi. Fueron presentados por Pedro Medina, Director de Suburbano Ediciones.

El segundo tema que de debatió fue: Un país de antologías: la importancia de las recopilaciones de autores iberoamericanos en Estados Unidos, integrado por Asdrúbal Hernández, Fernando Olszanski y Hernán Vera Álvarez. Moderado por Ainara Mantellini.


El tercer tema fue: Publicar desde otra geografía. Los panelistas fueron Gastón Virkel, Luis Alejandro Ordóñez, Rodolfo Martínez Solomayor, Jaime Cabrera y Lourdes Vázquez. Moderaba Omar Villasana.

El evento finalizó con un jamming de poesía, con María Juliana Villafañe, Legna Rodríguez Iglesias, Carlos Pintado, Germán Guerra, Ena Columbié, Andrés Pi Andreu y Kelly Martínez Grandal.
La iniciativa buscaba establecer un diálogo en torno a la literatura, las publicaciones, las tendencias y el mercado de las obras escritas y editadas en español, en Estados Unidos.

Felicitamos al poeta Carlos Pintado en su cumpleaños al final de la jornada.