Entradas por "Ana Herrera" — Page 3

Recorrido por algunas presentaciones del Festival de la Palabra 2013 – 80 Escritores de Puerto Rico y El Mundo

El Festival de la Palabra en su 4ta Edición se celebró en Puerto Rico el pasado mes de octubre. En el mismo participaron escritores de toda América Latina, Europa, África, Oriente Próximo y Estados Unidos.  El tema central fue: Literatura y periodismo: la realidad y sus máscaras, una propuesta de reflexión sobre los diferentes caminos por los que la escritura − de la crónica a la ficción, de lo realista a lo fantástico− aborda una realidad cambiante cada vez más compleja y difícil de aprehender.

Es un tema amplio que se desarrolla desde múltiples enfoques en el medio de un centenar de actividades que componen el festival. Les compartiremos en ésta página un poco de lo que es el Festival pues se nos hace imposible cubrir todos los aspectos del mismo.

Continúa leyendo1

Ceremonia de Inauguración del 4to Festival de la Palabra Puerto Rico 2013

El Festival Internacional de la Palabra de Puerto Rico es un encuentro mundial de escritores y lectores que celebran la palabra en sus múltiples manifestaciones. Su objetivo es crear un espacio de debate intercultural entre ambos lados del Atlántico y promover la cultura y la lengua española. Este encuentro literario reúne cada año a un centenar de autores de toda América Latina, Europa, África, Oriente Próximo y Estados Unidos.

El 90% de los autores participantes son de expresión en lengua española, el resto son autores de lengua inglesa, francesa, portuguesa, italiana, alemana, árabe y hebrea.

Cada año el festival organiza numerosas actividades para el disfrute de todo tipo de público y cuenta con la participación de algunos de los más importantes exponentes de la literatura a nivel internacional. En esta edición, la relación entre literatura y periodismo ocupó un papel central, y el plato fuerte estuvo a cargo de las charlas magistrales impartidas por autores de gran renombre.

Continúa leyendo0

ILCH- Antología Alba de América 2013 Vol. 33 no. 62 – 63

Nos llega la Revista Literaria Alba de América 2013, órgano del Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH) ,  California,  Academia Norteamericana de la Lengua Española. Organización afiliada al “Modern Language Association“. La  Sra. Juana Alcira Arancibia es Presidenta-Fundadora-Directora de la Revista.

Por invitación de la Coordinadora de la Revista, la escritora Rosa Tezanos Pinto,  quien se desempeña como Profesora Asociada de Literatura Latinoamericana y Directora de Latino Studies de Indiana University-Purdue University Indianapolis, ha sido incluído el  poema  “Dardos” de la escritora puertorriqueña, María Juliana Villafañe en ésta nueva edición.

Continúa leyendo0

Nuestros Acentos 100 Imágenes de Iberoamérica en Miami Koubek Center MDC

Un orgullo para María Juliana Villafañe el tener 3 fotos suyas como parte de la exposición Nuestros Acentos 100 Imágenes de Iberoamérica en Miami Koubek Center.

El pasado miércoles 18 de septiembre en la galería ArtSpace se llevó a cabo la inauguración de la muestra: Nuestros Acentos: 100  Imágenes de Iberoamérica en Miami. La exhibición estará en la galería durante un mes. Se trata de una “exhibición colectiva de artes plásticas sobre la identidad iberoamericana que forma parte del Coloquio Miami 2013″.

Continúa leyendo1

Poesía Sin Fronteras – Primer Encuentro Internacional “La Casa del Viento” Homenaje a Dora Castellanos en el Jardín Botánico de Bogotá

El I Encuentro de Poetas Internacionales, Dora Castellanos se celebró los pasados días 2 al 6 de agosto en Colombia. La homenajeada del Encuentro, Dora Castellanos nació en 1924 en Bogotá. Es sin duda una de las más importantes escritoras de Colombia e Hispanoamérica. Desde los ocho años de edad se inició en el bello universo de la poesía, la literatura y el periodismo.

Ha escrito cerca de cincuenta libros y publicado treinta. Maneja todas las formas de la poesía clásica: madrigales, décimas, endechas, redondillas, letrillas, liras, romances, odas, fábulas, sonetos y poesía festiva y epigramática. De la poesía oriental casidas y haikus. También ha escrito textos de periodismo, ensayos, conferencias, teatro, historia novelada, análisis y crítica literaria, cuentos y poesía para niños. Su obra completa suma algo más de 7.000 poemas.

Continúa leyendo0

Perú: Cobertura FIL Perú 2013-Entrevista a María Julia Villafañe, “yo aprendí a salir del dolor”

En entrevista con Helen Hesse, María Juliana da detalles sobre su poemario “Volar Sin Alas” y le cuenta a la periodista, que opina que el poemario es uno que “estremece”, cómo diversos sucesos que resultaron dolorosas experiencias le sirvieron para aprender cómo alguien puede “salir del dolor” y continuar hacia adelante.

A continuación, un extracto de la misma:

Continúa leyendo0