Entradas por "Ana Herrera"

LA PRIMAVERA DE LOS PÁJAROS- VARIACIONES SONORAS DE HONORIO GARCÍA SOBRE POEMAS DE ELISA RUEDA

El pasado 5 de mayo durante el Festival Poetas en Mayo se celebró el Concierto La Primavera de los Pájaros en el Pórtico de la Catedral de Santa María en Vitória- Gasteiz. Este concierto era uno único donde Honorio García hacía variaciones sonoras sobre la poesía de Elisa Rueda. Una experiencia que muchos decían no habían experimentado y los llevó a otros niveles de percepción. Disfruten de esta experiencia en los videos que incluímos.

Les comparto las fotos de María Juliana Villafañe y  los  videos cortesía del poeta puertorriqueño Walberto Vázquez.

 

 

Elisa Rueda

 

Elisa Rueda y Honorio García felices ante el éxito de su concierto y el aplauso del público presente. Los felicitamos por esa gran obra que han logrado con la poesía  y las variaciones sonoras geniales de Honorio.

Elisa Rueda y Honorio García

CELEBRACIÓN ANIVERSARIO SALÓN DE ESCRITORAS LATINOAMERICANAS 2024

El pasado domingo 21 de abril 2024 se celebró en Miami, el 1er Aniversario de SEL, Salón de Escritoras Latinoamericanas. La escritora María Palitachi y María Juliana Villafañe estuvieron entre las galardonadas.

María Palitachi y María Juliana Villafañe

Las Menciones Honoríficas fueron entregadas por la Sra. Fefi Toll fundadora y presidenta de SEL. El poeta Raúl Hernández, invitado especial recibió una Mención Honorífica.

De Izquierda a derecha Raúl Hernández, María Palitachi, Felicia de Marín, María Juliana Villafañe y Fefi Toll.
Fefi Toll

 

Las escritoras son de diferentes países y sus banderas estaban presentes en la celebración.

EN LA FIL GUADALAJARA LA PRESENTACIÓN DE LOS CUADERNOS TRIMESTRALES DE POESÍA CUADERNOS SEMESTRALES DE CUENTO DE MARCO ANTONIO CORCUERA

El pasado 2 de diciembre en el marco de La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el stand del Perú se presentó la edición facsimilar de las revistas literarias Cuadernos Trimestrales de Poesía y Cuadernos Semestrales de Cuento,  ambas publicaciones fueron dirigidas por el poeta Marco Antonio Corcuera. En su momento, Cuadernos Trimestrales de Poesía llegó a ser la revista decana en su género de lengua española.

La presentación estuvo a cargo de la poeta puertorriqueña María Juliana Villafañe y el literato peruano Diego Vargas.

María Juliana Villafañe y Diego Vargas

Diego Vargas disertó sobre la trayectoria de Marco Antonio Corcuera como poeta y gestor cultural. Habló de como surgió la revista Cuadernos Trimestrles de Poesía en el contexto de los Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de 1940. Los poetas laureados, entre los que figuraban Julio Garrido Malaver, Mario Florián Díaz, Luis Carnero Checa, Marco Antonio Corcuera, Alfonso Vásquez Arrieta, Eduardo Jibaja y Guillermo Carnero Hoke, forman un grupo literario y crean la revista Cuadernos Trimestrales de Poesía, en Lima.

La revista ha publicado trabajos de numerosos poetas peruanos y extranjeros, de diversas generaciones y estilos. De igual modo, ha rendido homenaje a poetas emblemáticos como Luis Valle Goicochea, Gabriela Mistral, José Gálvez y César Vallejo (en dos ediciones al conmemorarse 20 años de su muerte).

Esta colección está compuesta de 5 tomos y constituye un documento histórico y de investigación de la literatura peruana de la segunda mitad del siglo XX. También incluye varios textos de estudio crítico literario elaborados por escritores reconocidos. En esta edición se compilan casi cuatro décadas de la vida literaria del Perú (1941-1980). Esta edición facsimilar se publica por iniciativa de la Asociación Cultural Fundación Marco Antonio Corcuera, así como del Instituto Bibliográfico del Perú, y gracias al auspicio de la Universidad Ricardo Palma de Lima, del Ministerio de Cultura y del sello Bicentenario del Perú 2021-2024 y de la Fundación Obra Pía de los Pizarro (España), de quienes hizo un comentario a pedido de María Juliana Villafañe, el escritor Basilio Rodríguez Cañada, editor del Grupo Editorial Sial Pigmalión, España.

 

 

 

Diego Vargas presenta a María Juliana Villafañe 

 

María Juliana Villafañe llevó a los presentes en un recorrido sobre la Celebración del I Congreso Internacional Marco Antonio Corcuera en su centenario.  Este homenaje póstumo a Marco Antonio Corcuera se llevó a cabo en noviembre del 2017. Fueron invitados ponentes internacionales y nacionales. Un congreso itinerante que se llevó a cabo en las ciudades de Trujillo, Contumazá, Cajamarca y Lima. María Juliana citó segmentos de lo expuesto por ponentes internacionales como Roberto Arizmendi de México, M´Bare N´gom, Catedrático de Morgan State University, Maria Caballero Wanguermert, escritora de Sevilla, Dra. Marie Madeline Gladieu, Catedrática Emérita de la Universidad de Reims, Rodolfo Sánchez Garrafa, Eliana Vázquez Colichón y Bethoven Medina Sánchez, escritores peruanos, entre otros. Todos con temas diferentes sobre la obra de Marco Antonio Corcuera. Otros escritores internacionales y del Perú que participaron, Roger Santiváñez, Antonio Cilloniz de la Guerra, Richard Cachione Amendola, Rocío Cardoso, Alfredo Villegas Oromí, Marita Troiano, Cynthia Briceño, Harold Alva, Gloria Mendoza Borda, entre otros.

Les compartimos un enlace de ese recorrido:

Recorrido por el Primer Congreso Internacional Marco Antonio Corcuera en su Centenario, Perú 2017

De estas ponencias surgió la publicación del libro “Homenaje A Marco Antonio Corcuera en el Centenario de su nacimiento El libro homenaje que presentaron nos dice que: contiene en gran parte, las disertaciones más directamente relacionadas con la obra poética de Corcuera.

Una de las visitas que más impresionaron a los poetas fue la visita a Contumazá donde nació el poeta Marco Antonio Corcuera. Una ciudad localizada en la sierra peruana, lugar que marcará vivencialmente y para siempre su vida y su obra. Citamos a María Juliana cuando expresó: Llegar a Contumazá fue reconocer los lugares como si hubiéramos estado allí antes. Reconocíamos los lugares por la poesía de Corcuera en sus descripciones del entorno. Parecía como si todos estuviéramos sintiendo lo mismo por los comentarios de cada uno.

Después de agradecer a todos por el honor de haber podido presentar esta gran obra en Guadalajara citó al poeta mexicano Roberto Arizmendi quien luego de regresar a su Tierra escribió:

Regresaría a Contumazá muchas veces, hay una nobleza y ternura en su gente que pude, pudimos sentir, respirar, internalizar, hacerla propia… La cotidianeidad de la vida con harta frecuencia nos distorsiona la percepción del derredor y perdemos la posibilidad de disfrutar momentos, situaciones, palabras, actos y hechos que se pierden en el polvo de las horas. No tengo la menor duda de que ese día fue el centro mismo de la celebración del centenario del nacimiento de Marco Antonio Corcuera.

Y concluyó la presentación María Juliana con estas palabras:

Y hoy aquí con ustedes hago eco de esas palabras y agradezco a la familia Corcuera, quien con su madre la señora Célia Magdalena García Granados, nos acompañaron en todo el recorrido. Hace un año que ella partió, pero su recuerdo sigue vivo en todos los que tuvimos el privilegio de conocerla y compartir con ella y sus hijos Marco Antonio, Paul, Julio y Padre César esos días hermosos en su bella Patria. 

Marco Antonio Corcuera, Padre César Corcuera, Paul Corcuera y Julio Corcuera junto a su madre Célia.

Diego Vargas cierra la presentación recitando un poema emblemático de Marco Antonio Corcuera. Aquí poetas!

 

 

 

 

 

MOMENTOS VIVIDOS CON EL PEN INTERNACIONAL DE PUERTO RICO EN LA FIL DE GUADALAJARA 2023

El Pen Internacional de Puerto Rico depués de mucho tiempo retomó su presencia en la Feria del Libro de Guadalajara el 25 de noviembre.  Tuvieron grandes logros de comunicación con editoriales, escritores, miembros de Pen Intenacional de México, universidades y colegios. Todo gracias a la iniciativa del Presidente Francis Daniel Nina.

 

Francis Daniel Nina- Presidente del Pen Internacional de Puerto Rico

Tuve el privilegio de ser invitada a participar de este evento tan importante para mí.  Les comparto algunas fotos de esos momentos durante los días de la FIL.

Mayra Leticia Ortiz Padua (Editorial Raíces) y la escritora Luz Bonilla.

Todos los días conocíamos a otros escritores de Puerto Rico y algunos de otros países que pasaban al “stand” nuestro. Entre ellos las escritoras Astrid Lander (Venezuela), María Palitachi ( República Dominicana), Chary Gumeta (México), Elisa Rueda (España) entre otras. Todas leyeron de sus poesías junto a poetas de Puerto Rico en una tertulia poética maravillosa.

 

Mairym Cruz Bernal, Adalberto Nuñez y Manolo Rivera conversan con la escritora Chary Gumeta de Chiapas, defensora de los derechos humanos de víctimas de trata.

 

Elisa Rueda lee a niños en el Stand de Puerto Rico 

 

Astrid Lander es entrevistada en el stand de Puerto Rico por un estudiante.

 

María Palitachi participando de un recital con poetas de Puerto Rico

María Palitachi

 

Enlace cortesía de la página de Pen Internacional de Puerto Rico

https://www.facebook.com/reel/1977771159275520

 

María Juliana Villafañe y Mairym Cruz Bernal

 

Mairym Cruz Bernal y María Juliana Villafañe reponden a la pregunta de cómo se iniciaron en la poesía. Videos cortesía  del Pen Internacional de Puerto Rico)

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO PANAMÁ 2023

Este año se celebró la Feria Internacional del Libro en Panamá los días 15 al 20 de agosto. María Juliana Villafañe tuvo el privilegio de participar junto a dos grandes escritores, Gloria Hernández (Guatemala) y Carlos Oriel Wynter Melo (Panamá) en el conversatorio Centro América y el Caribe: literatura e identidad femenina en tres obras obras recientes. La mesa fue moderada por el periodista y escritor Daniel Domínguez. 

 

Carlos Oriel Wynter Melo, Gloria Hernández, María Juliana Villafañe y Daniel Domínguez.
Carlos Oriel Winter Melo, Gloria Hernández, María Juliana Villafañe y Danilo Domínguez.
Gloria Hernández, María Juliana Villafañe y Daniel Domínguez.

Fotos tomadas una vez finalizada la presentación con la familia panameña de María Juliana Villafañe.

 

Sentadas de izquierda a derecha Panchita Baliño Quiel, Yolanda Bosano, Norma Olmos e Ilsa Olmos de León. Atrás Darío Delgado, Olga Isabel Chávez y Jorge Delgado.
Jorge Delgado, María Juliana Villafañe, Olga Isabel Chávez y Darío Delgado.

 

PUERTO RICO Y PANAMÁ

 

Les compartimos enlaces de la trayectoria de los participantes:

Gloria Hernández

https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/biografia-de-gloria-hernandez-escritora-y-ensayista-guatemalteca/

Carlos Oriel Wynter Melo

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Oriel_Wynter_Melo

Daniel Domínguez

Daniel Domínguez

DISTINCIONES A MARIA JULIANA VILLAFAÑE EN URUGUAY 2022

En el marco del Encuentro y Congreso Internacional de Literatura “Esther de Cáceres” le fue otorgado a María Juliana Villafañe varios reconocimientos: entre ellos  el Premio Visitante Destacada por el Municipio de Punta del Este, Uruguay. Este le fue entregado la Sra. Graciela Clavijo, Representante de Cultura del Municipio de Punta del Este y por la escritora y Presidenta del Congreso, Rocío Cardoso.

Maria Juliana participó durante el encuentro en dos recitales, una mesa de narradores, visita a varias escuelas con la literatura juvenil y dictó una Conferencia. El sábado 22 de octubre la escritora argentina Andrea Fontan presentó el libro más reciente de Maria Juliana “Aires de Tormenta“.

Le fue otorgada la Distinción Amanda Berenguer como narradora y poeta.

Casa de la Cultura de Piriápolis, Uruguay

En la Casa de la Cultura Maria Juliana Villafañe impartió la conferencia “Herencia Literaria del Universo Ecológico.

También le fue concedida la Distinción a un Escritor del Extranjero por el Municipio de Piriápolis (Uruguay 2022). Loreley Molinelli hace entrega del reconocimiento a María Juliana Villafañe.

 

Loreley Molinelli

Maria Juliana recibió esta obra de arte de la artista Graciela Hernández Favale como parte del Reconocimiento junto a dos Antologías de escritores de la región.

Graciela Ethel Hernández Favale, del Proyecto Cultural Sur Uruguay, ha creado una hermosa composición poética para homenajear al Festival Primavera Otoño, con ilustraciones de sus obras de arte visual.

 

Recuento del I Festival de Poesía Benidorm y Costa Blanca, España 2016

Nuestro Logo

El pasado jueves 3 de marzo de 2016, se llevó a cabo la apertura del I Festival de Poesía de Benidorm y Costa Blanca, España. El Festival se desarrolló en las ciudades de Benidorm y Villajoyosa, en la provincia de Alicante.

Los escritores fueron recibidos en el Edificio Torrejó (Fundación de Turismo de Benidorm) donde los directores del festival,  Annabel Villar y Julio Pavanetti, pronunciaron palabras de bienvenida. Acto seguido fueron las presentaciones de libros y culminó la noche con una recepción, vino de honor y bienvenida a los poetas por parte del Ilustrísimo Sr. Alcalde de Benidorm, Antonio Pérez Pérez y la Sra. Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Banidorm, Ana Pellicer Pérez.

Continúa leyendo0