Entradas en la categoría "Reseñas" — Page 15

SM Cilelij II Congreso Ibero-Americano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil Bogotá, Colombia 2013

Los días 5 al 9 de marzo de 2013 se celebró el II Congreso Ibero-Americano de la Lengua y Literatura Infantil en Bogotá, Colombia. El saludo durante la recepción de bienvenida en el Gimnasio Moderno (Auditorio Eernesto Bein) estuvo a cargo de la Primara Dama de Colombia la Señora María Clemencia de Santos, la ministra de Educación Fernanda Ocampo, la Sra. Ángela Pérez, Subsecretaria Cultural Banco de la República,  la Sra. Clarisa Ruíz Correal, Secretaria de Cultura y el Sr. Javier  Cortés, Presidente de SM España.

Continúa leyendo3

Niños y Jóvenes en Festival de la Palabra Puerto Rico 2012

La juventud de Puerto Rico fue partícipe de un Festival de la Palabra donde algunos pudieron ser protagonistas de los eventos en los que participaron. El Festival estaba nutrido de talleres literarios dirigidos a cumplir con la visión del Salón Literario Libroamérica de Puerto Rico y de los integrantes de la Junta Directiva del Festival cuando manifiestan que:  el arte mejora los ambientes educativos y transforma las prioridades de la sociedad civil. Utilizamos la literatura como un medio de transformación social y expresión comunitaria a nivel nacional e internacional y para crear espacios de diálogo y encuentro.

A través del intercambio entre los diversos sectores de la sociedad, el Salón Literario Libroamérica amplía los espacios de análisis y creación.

Continúa leyendo0

Qué componen las voces? Susana Baca y Cultura Profética en Festival de la Palabra 2012

Susana Baca (nacida en Lima, 24 de mayo de 1944) es una prominente cantante y compositora peruana, figura clave en el folclore latinoamericano y en revivir la música afroperuana. Ha ganado dos Latin Grammies y también es investigadora de música afroperuana, maestra de profesión y política. Se desempeñó como Ministra de Cultura de Perú desde el 28 de julio de 2011 al 10 de diciembre del mismo año.

Estudió educación en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, de donde se graduó en 1968. Esta misma institución le concedió el 20 de noviembre del 2009 el Doctorado Honoris Causa.

En 1995, Luaka Bop, el sello creado por David Byrne, sorprendió con la edición de un trabajo recopilatorio que reflejó El alma del Perú Negro. En la actualidad administra un Centro Cultural Afroperuano en la localidad de Santa Bárbara en San Luis de Cañete, al sur de Lima.

Continúa leyendo0

Edgardo Rodríguez Juliá, Almudena Grandes, Manuel Rivas y Luce López Baralt: Charlas Magistrales del Festival de La Palabra de Puerto Rico 2012

Los días 4 al 7 de octubre se celebró en Puerto Rico el Festival de la Palabra 2012 en el Museo de Arte de Puerto Rico. Una actividad del Salón Libroamérica de Puerto Rico. El tema central fue “Las Voces del Mundo” donde 77 escritores de Puerto Rico y de otros 20 países del Caribe, América Latina, Europa, África y Oriente Próximo se dieron cita. Unos días de debates, charlas magistrales, venta de libros, proyecciones fílmicas, presentaciones musicales, lectura de poesías y cuentos infantiles, exhibiciones de cómics, talleres a estudiantes y profesores fueron lo compartido.

El invitado de Honor del Festival éste año fue el escritor puertorriqueño Edgardo Rodriguez Julia quien se inicia como escritor en 1973, cuando obtiene el tercer premio en el certamen anual de cuentos del Ateneo Puertorriqueño. Desde entonces ha publicado siete novelas y catorce libros de crónicas y ensayos. Siendo, La renuncia del héroe Baltasar, su primera novela, publicada en el 1974.

Su novela, La noche oscura del niño Avilés, fue traducida al francés por ediciones Belfond de París en 1991. Igualmente, El entierro de Cortijo ha sido traducida al inglés y al francés. Su novela más reciente, Mujer con sombrero panamá, fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña como la mejor novela del año 2004. Su gran obra literaria ha colocado a Juliá como uno de los escritores puertorriqueños más prominentes e influyentes.

Continúa leyendo0