El pasado día 2 de abril tuve el privilegio de visitar los viñedos del campus de la UTALCA, acompañada por el poeta Manuel Silva Acevedo, su esposa Sabine Romero y la poeta Martha Grondona. Nos mostró uno de los profesores parte del procedimiento para lograr los excelentes vinos que producen y los pasos por los que pasan los estudiantes- Fue una tarde increíble de bella y enrriquecedora. Les comparto las fotos.
Manuel Silva Acevedo y Sabine Romero
Manuel Silva Acevedo, Martha Grondona y María Juliana Villafañe
Salimos felices y agradeciendo sobremanera las atenciones que recibimos!
La inauguración del III Festival Wine & Poetry se llevó a cabo en la Universidad de Talca y fue iniciado con el Grupo Esencia del Folklore, Pie de Zamahueca. El director y fundador de Casa BukowskiIvo Maldonado dio la bienvenida a los presentes seguido de saludos de bienvenida de autoridades presentes y personalidades destacadas. Les comparto el enlace con fotos.
Ivo Maldonado
El director del Campus Colchagua de la Universidad de Talca, Patricio Rodrigo GómezArismendi, dio la bienvenida a todos los poetas e invitados a la inauguración.
Patricio Rodrigo Gómez Arismendi
Se llevó a cabo un homenaje al poeta Manuel Silva Acevedo, Premio Nacional de Literatura 2016, con una lectura de sus poemas por tres poetas internacionales.
Matías Escalera
Natalia Jaramillo
Una vez terminado el recital de sus poesías Manuel Silva Acevedo fue presentado y recitó varios de sus poemas.
El poeta Manuel Silva Acevedo
Walberto Vázquez Pagán, poeta de Puerto Rico entregó proclamas otorgadas por el Alcalde de su Histórica y Culta Ciudad de las Lomas, San Germán. el Hon. Virgilio Olivera Olivera. Luego le presentó a Manuel Silva Acevedo un afiche de una obra del artista puertorriqueño Antonio Martorell.
Walberto Vázquez y Manuel Silva Acevedo
Puerto Rico fue el país invitado de honor. Los poetas que representaron a Puerto Rico eran Walberto Vázquez Pagán, Mairym Cruz Bernal, Luis Enrique Romero y María Juliana Villafañe.
La delegación de Puerto Rico junto a la escritora y editora española Mireya Machí.
Finalizando las presentaciones los invitados disfrutaron un Pie de Cueca interpretado por “Esencia del Folklore, con la participación de estudiante de la Escuela Luis Athas, de Auquinco, comuna de Chépica.
María Juliana Villafañe, Mireya Machí, Mairym Cruz Bernal
Acabo de recibir esta maravillosa antología TRIBU, Detrás de los nombres, compilada por la poeta peruana Gloria Mendoza Borda y el poeta costarrisense Álvaro Mata Guillé. Tuve el privilegio de ser la traductora por pedido de Gloria Mendoza Borda a quien agradezco inmensamente por el envío de esta joya.
Los poetas antologados son Daysi Zamora (Nicaragua), Álvaro Mata Guillé (Costa Rica), Luz Mary Giraldo (Colombia), Sonia Chocrón (Venezuela), Patricia Gutiérrez Paz (Bolivia) y Gloria Mendoza Borda (Perú).
Agradecida con Annabel Villar y Julio Pavanetti por incluirme en esta hermosa antología poética “Dejemos que la palabra vuele” que hoy llega a mis manos. Dejemos que la palabra vuele son palabras de Julio Pavanetti que pertenecen a la segunda estrofa de su poema que da el título a esta antología. Nos dice Annabel en el prólogo del libro que en la antología vuela la palabra en las voces de poetas de América, Asia y Europa. La antología tiene voces poéticas en inglés, en polaco, en turco, en alemán, en portugués y en todas las variantes del castellano de España e Iberoamérica.
Con el honor de pertenecer al Liceo Poético de Benidorm, les invito a leer esta antología con estos versos de Pavanetti.
Agradecida con Eugenio Roca por esta invitación para celebrar los 75 años del Grupo Planeta en Miami que se llevó a cabo la noche del 18 de noviembre. Una noche maravillosa donde se brindó por 75 años de tu mano…con escritores y miembros de la prensa, así como los ejecutivos de diferentes departamentos de Planeta.
María Juliana Villafañe y Eugenio Roca
Maria Juliana Villafañe y Adriana Bianco
Una vista espectacular de la ciudad de Miami en una noche brumosa.
Se encontraba presente la escritora Gina Montaner, quien la tarde anterior en la apertura de la Feria del Libro de Miami, presentó su libro “Desénme un buen viaje” memorias de una despedida editado por el Grupo Planeta. Un libro conmovedor donde cuenta la despedida de su padre, el escritor y periodista Carlos Alberto Montaner, quien se acogió a la Ley de Eutanasia en Madrid, España.
Gina Montaner
Gloria Ordaz y Gina Montaner
Gloria Ordaz y Gina Montaner
Estuvieron presentes toda la familia de Carlos Alberto Montaner, amigos, colegas, miembros de la prensa y ávidos lectores de sus libros y notas periodísticas. Al finalizar las emociones afloraron en un inmenso aplauso por la valentía de él, de su espoda y su familia. Unas emociones que vivirán ustedes en la lectura de “Deséenme un buen viaje”.
La noche del 7 de noviembre del 2024 la sede del Consulado del Perú fue el lugar donde se presentó la colección de los Cuadernos Trimestrales de Poesía y Cuento de Marco Antonio Corcuera en la Ciudad de Miami. Los presentadores fueron Julio Corcuera, Richard Cacchione Améndola y María Juliana Villafañe. Fueron recibidos y presentados por el Cónsul del Perú en Miami, David Vergara Pilares.
Julio Corcuera, Richard Cacchione Améndola, Cónsul David Vergara Plilares y María Juliana VillafañeEn la pantalla el poeta Marco Antonio Corcuera y su esposa Célia cuando jovenes.El Sr. Diego Arbulú, Cónsul Adjunto del Perú en Miami.
El Cónsul del Perú en Miami David Vergara Pilares se dirigió al público presente dándoles la bienvenida y a los ponentes con unas sentidas palabras.
Cónsul David Vergara Pilares
Julio Corcuera, se dirigió al público representando a su hermano César Corcuera como editor conjuntamente con el Dr. Richard Cacchione Améndola, de la colección completa de las Revistas literarias Cuadernos Trimestrales de Poesía y Cuadernos Semestrales de Cuento que se publicaran desde 1940 hasta 1980. Llegando a ser reconocida como la Revista Decana en su género, poesía y cuento.
Julio CorcueraEl Sr. Richard Cacchione Amédola compartió datos estadísticos de lo que significó el trabajo arduo de investigación sobre los Cuadernos Trimestrales de Poesía y Cuadernos Semestrales de Cuento. Cubrió el número de poetas participantes, la cantidad de poemas, cuantos de peruanos y de extranjeros, así como de cuantos países. Sorprendieron las estadísticas de cuantos eran hombres y cuantas mujeres.
Richard Cacchione Améndola
María Juliana Villafañe presentó un recorrido por la poesía de Marco Antonio Corcuera a quien llamó el poeta de la naturaleza. Habló del Ier Congreso Internacional Marco Antonio Corcuera en su centenario que se llevó a cabo en Perú en el 2017. Compartió momentos en que visitó Contumazá, donde nació el poeta y opiniones de otros poetas participantes en esa celebración. Finalizó con un recital de poemas de Corcuera.
María Juliana Villafañe
Les compartimos la grabación de dos poemas que desde el público tomó la escritora venezolana Jhanayra Manzano.
Y finaliza su presentación con el poema icónico de Marco Antoni Corcuera
¡AQUÍ POETAS!
María Juliana Villafañe, Dotty Vázquez, Gloria MiládelaRoca, Richard Cacchione, Jhanayra Manzano y Lizette Espinosa.Diego Arbulú, María Juliana Villafañe, Cónsul David Vergara y Ariela Díaz Guadalupe.
Las escritoras Dotty Vázquez, María Juliana Villafañe, Gloria MiládelaRoca, Jahnayra Manzano y Lizette Espinosa.
María Juliana Villafañe y el poeta Eduardo Herrera Boullosa
Un agradecimiento personal para la Fundación Marco Antonio Corcuera y el Consulado del Perú en Miami por esta invitación que me honra. Feliz de haber sido parte de este evento.
Honrada por la invitación de la escritora Marisa Trejo Sirvent para participar de este Festival donde la poesía se hace presente. No he podido estar presencialmente pero si de forma virtual. De corazón estuve presente.
María Juliana Villafañe en el 4o Festival Internacional de Poesía “Primaveras en otoño”, SurChiapas 2024, evento realizado del 15 al 18 octubre de 2024, en modalidad híbrida, desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este festival es organizado por la Coordinación de Proyecto Internacional Cultural Sur en el Sureste de México, el Seminario de Cultura Mexicana (Corresponsalía de Tuxtla Gutiérrez Chiapas), el Centro de Investigaciones Culturales y Artísticas de Chiapas (CICACH), el Círculo Internacional de Escritores y la Editorial “Viento al hombro” de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Chiapas, en forma virtual, y en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de manera presencial con el valioso apoyo de la Universidad Autónoma de Chiapas. Este festival se difunde en la página del festival en Youtube y en FB y es un evento cultural del Foro Internacional de Investigadores de Especialistas de Ciencias Humanísticas y Sociales organizado por la Red Internacional de Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación.
La escritora Marisa Trejo-Sirvent, es escritora, poeta, cuentista, ensayista, periodista y traductora mexicana, autora de libros de ensayos, siete poemarios, y una decena de libros académicos. Ha recibido reconocimientos por su obra literaria y por su contribución a los estudios sobre literatura escrita por mujeres y sobre géneros. Es una destacada biógrafa de la obra de Rosario Castellanos.