Este año la reconocida escritora Rocío Cardoso convoca en Punta del Este y Piriapolis, Uruguay al 2do Encuentro y Congreso Internacional de Literatura que se realizará del martes 18 al domingo 23 de octubre en homenaje a la poeta uruguaya Ether de Cáceres. !Agradecida por la invitación!
Rocío Cardoso
LIBROS A PRESENTAR
EL BANQUITO, de Andrea Fontan (Argentina) AIRES DE TORMENTA, de María Juliana Villafañe (Puerto Rico) LAS OTRAS VIDAS, de Enrique Umbre (Uruguay) ANTOLOGIA “PALAVRAS 2022“, da AJEB RS (Associação de Jornalistas e Escritoras do Brasil – Coordenadoria Rio Grande do Sul) (Brasil) EN LOS MUROS BERMEJOS, de Edith Albaini (Argentina) EL ÁNGEL CAÍDO, de Silvia Barbieri (Uruguay) HARVEST MOON, por Alexandre Walter (Colombia) EFUSIVA C’ALMA , Caren Schultes Borges (Brasil) QUIEN DOLOR ARRASTRA, de María Marta Donnet (Argentina)
Literatura Infantil/Juvenil
EL GATO COLIFATO de Edith Esther Albaini (Argentina) LOS 8 SUEÑOS DE VICENTE, de Marta Estigarribia (Uruguay)
Premio Altazor, Perú LA DANZA DE LAS POLILLAS, de Silvia Barbieri (Uruguay) LA HORMIGUITA BARRENDERA , de Luciana Flores (Uruguay) TEITO EN ZAPATILLAS, de Rocío Cardoso (Uruguay) BLANQUITA LA ARAÑA NEGRA, de Teresa Díaz Sánchez (Uruguay)
El pasado miércoles 3 de agosto se presentó el libro de poesía bilingüe Aires de Tormenta / Storm Winds de María Juliana Villafañe en la librería Casa Norberto en San Juan, Puerto Rico. Se llevó a cabo un conversatorio que estuvo a cargo de la poeta Mairym Cruz Bernal y la escritora y catedrática Ángela M. Valéntin.
María Juliana Villafañe Foto: Ángel Matos
La bella portada de este libro fue creada por la artista Michelle Yegros, quien ha diseñado todas las portadas de los libros de poesía de María Juliana Villafañe.
Michelle Yegros y su arte de fondo.
El compositor y maestro Enrique Cárdenas deleitó la velada con su bella música de sanación espiritual, música para alimentar el alma.
El compositor Enrique Cárdenas foto por Ángel Matos
El libro Aires de Tormenta, Editorial Literarte, Bilbao, España, fue reseñado en la Revista Nagari por el escritor Elidio La Torre Lagares quien estaba presente durante el conversatorio. Copiamos el enlace a la reseña:
Aires de tormenta tiene un prólogo de la escritora guatemalteca Gloria Hernández y escribe en un segmento: “Aires de tormenta condensa la visión de su autora sobre la vida, porque la energía la habita, la sostiene, la traiciona y la vuelve a armar en un viaje muy antiguo, uno del cual ni ella misma conoce el principio ni el final. La actitud hacia estos versos es la del artesano: una exhaustiva exploración de su interior: inmenso diamante sin pulir que se convierte, con paciencia, en el multifacético cristal cuyos destellos reflejan la intensidad del dolor con que se contempla. Penetrar en esta poesía trae a la memoria las palabras de Proust acerca de la poca importancia de encontrar paisajes nuevos. Lo indispensable constituye la humildad de ver el horizonte cotidiano con la mirada propia. Una obra de lectura obligada“.
Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana y Ángela Valentín
Ángela Valentín y Mairym Cruz Bernal hicieron preguntas a María Juliana durante el conversatorio.
Les copiamos el enlace de la presentación grabada porCasa Norberto.
Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana y Ángela Valentin
Mairym Cruz Bernal y Maria Juliana foto por Ángel Matos
Maria Juliana y Ángela Valentín foto por Ängel Matos
Mairym Cruz Bernal foto Ángel Matos
Ángela Valentín
El poeta y fotógrafo Ángel Matos fue captado, cámara en mano, por Vilmayra Otero mientras tomaba fotos durante la presentación.
Mairym Cruz Bernal y Maria Juliana Foto por Angel MatosFoto por Ángel Matos
Maria Juliana, Mairym Cruz Bernal, Karen Sevilla, Mayra Santos Febres y Ángela M. Valentín
Mayra Santos Febres, María Juliana y Gabi Navas
Walberto Vázquez Pagán y María Juliana
Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana, Walberto Vázquez Pagán y Ängela M. Valentín
Maria Juliana y su tio Rubén Herrera.
El poeta Walberto Vázquez muy feliz por la inclusión del poema “Respiro” dedicado a él por la prematura partida de su hijo Xavier Alexander.
Maria Juliana y Walberto Pagán
Irma Rexach y Felipe Villares primos de Maria Juliana que desde España visitan Puerto Rico.
Angela del Muro, Lourdes Fournier, Dylcia Díaz, Gladys Aponte y María Juliana
Los Villafañe…Sebastián, Mario Juan y María Juliana
Maria Juliana con Gabi Navas y Adrian Radilla
Maria Juliana junto hermano Mario Juan Villafañe, Joan su esposa e hijo Sebastian.
Chia Santiago, tia de corazón de Maria Juliana
AGRADEZCO NO SOLO AL PÚBLICO, AMIGOS Y FAMILIA PRESENTES, SINO A TODOS LOS QUE NOS ESCUCHARON DESDE DISTINTOS PAÍSES.
Volar Sin Alas también disponible en Casa Norberto
NOTA: Los libros están disponibles en Puerto Rico en Casa Norberto, El Candil en Ponce, Librería Mágica, Librería Laberinto Viejo San Juan y en Amazon.
Esta tarde de viernes 29 de abril, 2022, participé en un maravilloso recital de poesía en la Casa de América Latina en París convocado por la poeta Mona Gamal El Dine. Se llevó a cabo las 19 horas de Francia. Los poemas se leyeron en lengua española y francesa. Fue un verdadero placer compartir mi poema incluido en la Anthologie Alexandrina del 2021 junto a tan excelentes poetas de diversos países que nos unimos en la palabra por la paz. Agradezco por esta invitación a Mona Gamal y a Bella Clara Ventura quien tradujera mi poema al francés.
Les comparto los nombres de los poetas participantes a quienes felicito por sus magnificas aportaciones.
María Juliana Villafañe
Mi poema en francés fue declamado por YasminaHo-You-Fata quien agradezco su interpretación.
Hace un año que partió nuestro querido amigo, poeta, gestor cultural peruano, José Guillermo Vargas Rodriguez. Mañana habrá un homenaje de recordación y les comparto la información para quienes quieran acompañarnos a celebrar la vida de nuestro querido Pepe. Siempre estará en nuestros corazones!
José Guillermo Vargas Rodríguez nació en Chiclayo, Perú, en 1938. Fue profesor de literatura, poeta, periodista, editor, comentarista literario, promotor cultural, antólogo. Presidió la Casa del Poeta Peruano y publicó más de 50 selecciones de poesías de poetas peruanos e internacionales.
Foto cuando me fue otorgada la “Medalla de Oro” de la Casa del Poeta Peruano en el ICPNA, Lima Perú (2004). Tuve el honor de recibirla de manos de Pepe Vargas.
Agradecida con el escritor Hebert Poll Gutiérrez por esta invitación a participar del Conversatorio “El arte como instrumento social”. Se llevará a cabo el 19 de diciembre del 2021 a la una de la tarde (hora del este EU). Espero puedan acompañarnos.
En unas horas se llevara a cabo el homenaje a la gran poeta peruana Gloria Mendoza Borda dentro del marco del XIII Coloquio Anual de Estudiantes de Literatura. Tengo el honor de ser una de las poetas invitadas a participar del recital. Me honra porque es una amiga entrañable y compartir ese homenaje puesto en marcha por sus estudiantes es imperdible. Pueden conectarse por este enlace.
Que dolor inmenso perder a una persona tan maravillosa y una escritora tan especial como Almudena Grandes. Siempre la recordaré con esa sonrisa que la caracterizaba. Mi más sentido pésame para familiares, amigos, fans y tantos que tuvimos el privilegio de conocer su trabajo y su don de gentes. Q,D.E.P.
Buscando entre las fotos del recuerdo encontré este video que le tomé y sus palabras son luz.
Los escritores españoles Almudena Grandes e Ignacio Martínez de Pisón, junto a María Juliana Villafañe
Una de las Charlas Magistrales del Festival de la Palabra de Puerto Rico (2012) estuvo a cargo de la escritora española Almudena Grandes, “Las Edades de Almudena. Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. Su novela más reciente, Inés y la alegría, ha merecido el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Con ella inauguraba la serie Episodios de una Guerra Interminable, cuya segunda entrega es El lector de Julio Verne. Y desde entonces mucho más….