Durante los días 23,24,25 y 26 de noviembre se llevó a cabo en Quito, Ecuador, el V Encuentro Internacional de América Madre en forma conjunta con La Asociación de Esscritoras Contemporáneas del Ecuador.
Representantes de América Madre
La presidenta de la filial de Ecuador es la escritora ecuatoriana Luz Argentina Chiriboga, recibió con júbilo su nombramiento de parte de la Directora General y Fundadora de AMA, Irma Droz. Con un programa intenso los escritores tuvieron la oportunidad de compartir en varias regiones de Ecuador. El tema principal del Encuentro es “Lograr la Integración de los Pueblos por la Paz”.
El Herald abordó el tema de Baquiana en ocasión de la reciente publicación de su décimo segunda edición, la cual presenta una compilación de obras previamente publicadas en su versión en línea disponible en Baquiana.com.
En la misma pueden encontrarse trabajos tanto de autores de renombre como de prometedores talentos, asunto que el Herald manifestó de forma contundente:
El círculo de narradores “Paso del León” de Villa Dolores, Córdoba, Argentina celebró su V Encuentro Internacional a finales de noviembre. Fueron homenajeados del Encuentro, la escritora puertorriqueña María Juliana Villafañe y el ecritor argentino Enrique Aurora.
El escritor Aldo Amaya y María Juliana junto a un lienzo que Amaya pintara para el Encuentro con los dos homenajeados
Durante esos días participaron del encuentro escritores de distintas provincias de Argentina como narradores de otros países. Se destacó en el encuentro la presencia de representantes de las Bibliotecas Pedagógicas provinciales de Argentina.
Representantes de los distintos países que asistieron al encuentro
El encuentro de poetas “Oscar Guiñazú Álvarez” cumplió 50 años gracias a las pautas que les legara Don Oscar, nos dice el Presidente Miguel Ángel Ortiz. Su lema era establecer la comunicación y el entendimiento entre los pueblos.
El Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento y su actividad cultural, trabajan arduamente para mantener vivo el legado Oscar Guiñazú Álvarez, para que no se pierda su obra y continúe en el tiempo. Apuntamos, nos dice Ortiz, “a la continuidad como el mejor homenaje a Don Oscar y su obra para que sea algo indeleble a través de los años. Realizamos el encuentro de poetas mas antiguo del mundo, cada año, desde 1962 en forma ininterrumpida nos encontramos en poesía y amistad. Todos los jueves llevamos a cabo el tradicional Café Literario, un lugar de encuentro para escritores y lectores. Don Oscar Guiñazú Álvarez nos dejó en 1996.
El pasado 15 de septiembre el Centro Cultural Español de Miami pre-inuguró sus nuevas instalaciones con una celebración que contó con la presencia del cineasta español, David Trueba, uno de los más prestigiosos creadores del momento por primera vez en Miami.
Decenas de asistentes compartieron una charla íntima con el aclamado director y escritor – también hermano del ganador de Oscar Fernando Trueba – quien hizo un recuento sobre su vida, sus películas, sus libros y sus columnas en El País, diario líder en España. Fue presentado por Nat Chediak quien fuera el Director del Festival de Cine de Miami. David Trueba presentó su primera novela traducida al inglés “Learning to lose”.
El pasado 10 de junio de 2011 dio comienzo a un maravilloso encuentro de Poetas en Zamora, Michoacán, México. La sede del XV Encuentro Internacional de Poetas fue en el Centro Regional de las Artes de Michoacán. Agradecemos de corazón al Director del Encuentro, el Sr. Roberto Reséndiz Carmona quien fuera un excelente anfitrión.
No hay palabras que puedan expresar las emociones vividas durante el XV Encuentro Internacional de Poetas. Conocer a tantos poetas de diferentes naciones, hacer nuevos amigos y compartir nuestros trabajos ya de por sí es una experiencia enriquecedora que llevo en mi alma para siempre. La calidez de la gente de Zamora, la cordialidad de todos, sobrepasó las expectativas. Se que para que todo eso se lograra, había una batería de personas que en las sombras trabajaron para que fuera un éxito el encuentro.
En la vida somos invitados a compartir tantas cosas ya sea con la familia, los amigos, los colegas o reuniones en el plano profesional. En Abril del corriente, estuvimos compartiendo la celebración de los 21 años de “América Madre” un movimiento cuya dirección está a cargo de la Sra. Irma Droz y cuyo compromiso es por: “La integración de los Pueblos por la Paz”.
Durante todos éstos años han tenido Encuentros de Escritores, visitas a las escuelas incentivando la lectura y el quehacer literario en los niños. Se han establecido filiales en varios países. Una de las actividades que más ha llamado la atención es la del movimiento de “Pajaritas de Papel” que nace en 1987 en la Plaza San Martín, Córdoba, Argentina cuando el escritor chileno, Germán López Droguet, recibe cartas y mensajes de niños argentinos para niños chilenos. Por muchos años ese intercambio vital ha ido ocurriendo con niños de distintas naciones.