Latest Blog Posts — Page 30

El poemario “Volar Sin Alas” fue Presentado por Ediciones Baquiana en XXXIII Feria del Libro del Palacio de Minería, México D. F.

En la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en Ciudad de México D.F.,  se presentó el poemario “Volar Sin Alas” , con la presencia de la autora puertorriqueña María Juliana Villafañe,  Marina Germain,  poeta chilena y  Patricio Palacios,  Director de Baquiana Ediciones.

En parte de su análisis de la obra de María Juliana la poeta chilena, Marina Germain apuntaló:  “la poeta tiene la conciencia de evolución y tiene la valentía para ello,  es ella una relatora, una denunciante, tal cual una socióloga que observa con o sin alas, para a través del verbo mejorar el entorno que le ha tocado vivir, llevándonos además a nosotros, los lectores, a ser parte de esta observación ampliada y dándonos la oportunidad de hacer esto a través de la poesía. Responsabilidad, creación, magia y evolución en los poemas creados por María Juliana Villafañe. Bienvenido entonces el libro “Volar Sin Alas”, que sin duda aportará una brisa fresca con su especial contenido y con la amplitud de su mirada”.

Continúa leyendo0

Norah Hernández y sus Cuerpos de Luz en el Museo de Arte, Ponce, Puerto Rico

La artista Norah Hernández presentó su obra “Cuerpos de Luz” el día 19 de febrero de 2012 en el Museo de Arte de Ponce, Puerto Rico . La presentación de la artista estuvo a cargo de la escritora puertorriqueña María Juliana Villafañe.

Mairym Cruz Bernal, actual Presidenta del Pen Club de Puerto Rico y María Juliana Villafañe fueron invitadas especiales de Norah Hernández para compartir un recital en los jardines del Museo. La idea de Norah era de unir su arte con la poesía que tanto la había inspirado en sus obras.

Continúa leyendo2

Continuación del V Encuentro de Escritores América Madre al Ecuador

Los escritores del V Encuentro América Madre fueron recibidos en la Ciudad de Otávalo, Ecuador. El recital se llevó a cabo en el nuevo Centro Cultural de Otávalo el cual está localizado en una colina que tiene una vista maravillosa de toda la Ciudad.

Centro Cultural de Otávalo, Ecuador

Fueron recibidos por Luzmila Zambrano, Secretaria de la Alcaldía y compartida con autoridades locales, estudiantes y público asistente. La tarde fue una llena de poesía  y música. El Grupo Zafra deleitó al público con sus maravillosas melodías. El cantante y compositor Benjamín Vanegas, de Esmeraldas, Ecuador cantó varias canciones de su repertorio.

Continúa leyendo0

V Encuentro Internacional de América Madre en Quito, Ecuador

Durante los días 23,24,25 y 26 de noviembre se llevó a cabo en Quito, Ecuador, el V Encuentro Internacional de América Madre en forma conjunta con La Asociación de Esscritoras Contemporáneas del Ecuador.

Representantes de América Madre

La presidenta de la filial de Ecuador es la escritora ecuatoriana Luz Argentina Chiriboga, recibió con júbilo su nombramiento de parte de la Directora General y Fundadora de AMA,  Irma Droz.  Con un programa intenso los escritores tuvieron la oportunidad de compartir en varias regiones de Ecuador. El tema principal del Encuentro es “Lograr la Integración de los Pueblos por la Paz”.

Continúa leyendo0

El Nuevo Herald de Miami sobre Baquiana: “más que una revista, una institución”

Nuestros amigos de la Revista Baquiana deben estar de plácemes con el artículo que publicó en enero el destacado diario El Nuevo Herald de Miami en su edición en línea, ElNuevoHerald.com.

El Herald abordó el tema de Baquiana en ocasión de la reciente publicación de su décimo segunda edición, la cual presenta una compilación de obras previamente publicadas en su versión en línea disponible en Baquiana.com.

En la misma pueden encontrarse trabajos tanto de autores de renombre como de prometedores talentos, asunto que el Herald manifestó de forma contundente:

Continúa leyendo0

Presentan “Aurora” en Encuentro Internacional De Narradores del Cuento Breve en Argentina

El círculo de narradores “Paso del León” de Villa Dolores, Córdoba,  Argentina celebró su V Encuentro Internacional a finales de noviembre. Fueron homenajeados del Encuentro,  la escritora puertorriqueña María Juliana Villafañe y el ecritor argentino Enrique Aurora.

El escritor Aldo Amaya y María Juliana junto a un lienzo que Amaya pintara para el Encuentro con los dos homenajeados

Durante esos días participaron del encuentro escritores de distintas provincias de Argentina como narradores de otros países. Se destacó en el encuentro la presencia de  representantes de las Bibliotecas Pedagógicas provinciales de Argentina.

Continúa leyendo2

50 Encuentro Internacional de Poetas “Oscar Guiñazú Álvarez, Villa Dolores, Córdoba, Argentina [Actualizado con grabación de audio]

Representantes de los distintos países que asistieron al encuentro

El encuentro de poetas “Oscar Guiñazú Álvarez” cumplió 50 años gracias a las pautas que les legara Don Oscar, nos dice el Presidente Miguel Ángel Ortiz. Su lema era establecer la comunicación y el entendimiento entre los pueblos.

El Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento y su actividad cultural, trabajan arduamente para mantener vivo el legado Oscar Guiñazú Álvarez, para que no se pierda su obra y continúe en el tiempo. Apuntamos, nos dice Ortiz, “a la continuidad como el mejor homenaje a Don Oscar y su obra para que sea algo indeleble a través de los años. Realizamos el encuentro de poetas mas antiguo del mundo, cada año, desde 1962 en forma ininterrumpida nos encontramos en poesía y amistad. Todos los jueves llevamos a cabo el tradicional Café Literario, un lugar de encuentro para escritores y lectores. Don Oscar Guiñazú Álvarez nos dejó en 1996.

Continúa leyendo2