Si le preguntamos a María Juliana, esta contestará que sin duda este fue uno de los momentos más especiales de su carrera.
Gracias a YouTube, quienes no pudieron estar presentes en el Teatro Tapia de San Juan, Puerto Rico en 1992 podrán revivir ese momento en el que la canción “Vive Hoy”, música por Carlos Serrano, letra por María Juliana Villafañe e interpretada por Ricardo Puente ganó el primer lugar del III Festival Iberoamericano de la Canción de Puerto Rico y Argentina.
Como complemento, presentamos recortes de prensa de la época que reseñan este gran momento que se extendió a la Argentina. Allá la canción fue presentada con un arreglo por el maestro Cucco Peña.
Maria Juliana posa con el Presidente Menem y el cantante Ricardo Puente durante la visita de ambos a Argentina luego de ganar con la canción “Vive Hoy” el III Festival Iberoamericano de la Canción en 1993.
Artículo que reseña la participación del trío Serrano-Villafañe-Puente en el III Festival Iberoamericano de la Canción en Argentina en 1993.
Artículo en la revista Vea de Puerto Rico que relata el primer lugar logrado por la canción “Vive Hoy” en Argentina en 1993.
A la vez que realizaba sus labores como asistente de vuelo principal (“purser”) en American Airlines, María Juliana ya empezaba a despuntar en las letras.
Esto le valió una entrevista multi-página en la revista Imagen de Puerto Rico en 1992, hace exactamente 25 años.
En esta, María Juliana cuenta cómo, hasta ese momento, había sido su caminar desde que comenzó a escribir desde niña, los accidentes que tuvo en su trabajo en los aviones, su milagrosa recuperación y su despunte en la poesía y otras expresiones literarias.
Portada de la revista Imagen con la entrevista a María Juliana, 1992.
Entrevista en la revista Imagen a María Juliana, 1992.
Entrevista en la revista Imagen a María Juliana, 1992.
Entrevista en la revista Imagen a María Juliana, 1992.
Es entonces que nos alegra poder celebrar dos décadas y media de este importante evento.
El trabajo de María Juliana, sean líricas, poesías, cuentos y otros frutos de su imaginación han sido reseñados en todo tipo medios de la gran Latinoamérica.
En esta fotogalería presentamos una selección de estos. Solo toca/haz click en la imagen deseada para más información.
El día 14 de octubre, 2016, se llevó a cabo la presentación del Anuario de laRevista Literaria Baquiana XVII, en el Centro Cultural Españolde Miami. Tuve el privilegio de que publicaran mi reseña sobre la novela de David Unger, “El Manipulador“. Esta Revista contiene secciones de reseñas, poesías, cuentos, ensayos, entrevistas, narrativa, opiniones y teatro. La publicación es de Ediciones Baquiana.
Even thou Spanish is my native language and the one used in my page, I will write this review in English since this is the language that united us in the“Boundless green- Painting, Piano and Poetry in Roedermark Park” Festival. Roedermark is a town in the Offenbach district in the Regierungsbezirk of Darmstadt in Hesse, Germany, southeast of Frankfurt am Main and northeast of Darmstadt.
La obra teatral Bernarda, adaptación del clásico de Federico García Lorca, “La casa de Bernarda Alba” se ha estado presentando desde el 29 de julio en Havanafama Teatro Estudio. La adaptación y dirección es del Director Juan Roca, asistido en la dirección por David Ponce.
Federico García Lorcaescribió La casa de Bernarda Alba en 1936, poco antes de morir y se publicó póstumamente en el 1945.
Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone a sus cinco hijas un luto riguroso. Este trato asfixiante lo tienen por ocho años. Prohíbe a sus hijas que salgan a la calle.