La escritora argentina y gran amiga Adriana Manzanares nos dejó el pasado 25 de junio 2015. Cuando supe de su gravedad ya era muy tarde para poder verla o estar con los suyos. Quiero en esta breve nota rendirle homenaje a esa gran amiga que nos dejó de legado sus escritos, su amistad y su don de gentes. Nunca te olvidaré amiga del alma. Mi más sentido pésame a toda su familia, en especial a su hermana Ana María quien nos acompañó en muchos de los viajes. Les dejo algunas fotos de momentos compartidos como recuerdo.
María Juliana y Adriana Manzanares en un aparte durante la presentación del libro de Adriana “Agua y Acero”.Adriana Manzanares durante la presentación de su libro Agua y Acero.Una feliz Adriana junto a Roberto Bianchi editor de su libro “El almuerzo de los cuervos” presentado en Buenos Aires.Adriana Manzanares junto a su hermana Ana María.Adriana Manzanares, Ana María, Perla Telias, María Juliana y Néstor Aberbaj.Una tarde maravillosa que pasamos las dos con el gran compositor argentino Don Mario Clavell, al que también extraño mucho.Celebrando mi cumple en el restaurante Asia de Cuba en Buenos Aires.Adriana y Ana MaríaEn la feria del libro de Guadalajara, Adriana, Xavier Velasco, Enrique Córdoba, María Juliana y Arturo Pérez Reverte.Adriana y María Juliana muy bien acompañadas por el escritor mexicano Xavier Velasco.Adriana , Laura Hernández, María Juliana, Mairym Cruz Bernal y Mayda Colón en Guadalajara, México durante la Feria del Libro.María Juliana, Adriana y Ana María.Dos hermanas ejemplaresCelebrando la vida!María Juliana, Rosa Montero y Adriana.Enrique Córdoba entrevista a varias escritoras.
El 13 de junio de 2014, estuve en Puerto Rico con la artista Norah Hernándezen la Fundación Ángel Ramospara ver la exhibición de su obra “Cuerpos de Luz“.
Conozco a Norah Hernández desde que éramos unas jóvenes adolecentes. Vivíamos en el mismo vecindario. Nosotras fuimos amigas de jóvenes, pero esa amistad no se solidificó hacia otros rumbos, hasta que nos encontramos ya de adultas, ella viviendo en Acapulco y yo en Texas.
Recibí la invitación del Koubek Center del Miami Dade College, la Academia Norteamericana De La Lengua Españolay Ediciones Baquianapara asistir el 23 de mayo, a la presentación del libro de Maricel Mayor Marsán“Crónicas Hispanounidenses“. Participaron en la presentación del libro Patricio Palacios, Director Ejecutivo de Ediciones Baquiana y Myra Medina, escritora y profesora del Miami Dade College y la autora Maricel Mayor Marsán.
It was a sunny day in Miami as I looked out the window of the airplane that was to take me to Pennsylvania. We were delayed by the Control Tower for over an hour and it made me lose my connection to Scranton. After standing by for several trips, I decided to drive that segment into Scranton. I had never seen so many eighteen wheelers going by, in my entire life! It was a cold and rainy night when I arrived. This was the beginning of an exciting and challenging trip to Bloomsburg University.
I felt honored when I received the invitation from Dr. Amarilis Hidalgofor an International Poetry Readingat Bloomsburg University,with students from different parts of the world.
El Festival de la Palabra de Puerto Rico en su edición de Nueva York se celebró el pasado 15-18 de octubre. Con más de 30 escritores las actividades se llevaron a cabo en distintos recintos de la ciudad. Siendo éstos, Lehman College, Instituto Cervantes, Baruch College, The New York Public Library, CUNY Graduate Center, La Casa Azul Bookstore y culminó en Americas Society.
Unos días intensos donde se debatieron temas como “Literature of the Caribbean” el cual se llevó a cabo con estudiantes de Lehman College y participaron los escritores Juan Carlos Méndez Guédez, Louis Philippe Dalembert, Janette Becerra y como traductor Charlie Vázquez.
EDICIONES BAQUIANA, LA REVISTA LITERARIA BAQUIANA Y EL CENTRO CULTURAL ESPAÑOL DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA EN MIAMI TIENEN EL PLACER DE INVITARLOS EL VIERNES,
25 DE OCTUBRE DE 2013, A LAS 7:00 PM, A LA PRESENTACIÓN DEL
Fue en el V Encuentro Clara Lair con Julia de Burgos que conocí a Perla Suez en Puerto Rico. Han pasado unos años y hemos seguido la comunicación a través de la literatura y la cibernética. Estando yo en Colombia hace unos meses me enteré que ella había sido finalista con su novela ” Humo Rojo” para Premio Rómulo Gallegos, galardón que se llevó con su novela “Simone” el escritor puertorriqueño Eduardo Lalo.
Hoy me llega la noticia de que a Perla Suez le otorgan el Premio Nacional de Novela 2013 en su patria, Argentina. La noticia me ha alegrado mucho y le deseo que siga dándonos todo ese maravilloso fruto de su vendimia, que ha ido cosechando a través de los años. Les adjunto la noticia del periódico Telam.