Entradas en la categoría "Entrevistas"

NOTA DE PRENSA – MIÉRCOLES LITERARIOS DEL 8 DE OCTUBRE 2025

NOTA DE PRENSA

 

 

Título del evento:

 

UNA CONVERSACIÓN CON MARÍA JULIANA VILLAFAÑE, TRADUCTORA DEL LIBRO BILINGÜE TALA EN EL SILENCIO / FELLING IN SILENCE DEL POETA PERUANO MARCO ANTONIO CORCUERA Y SU RECIENTE GIRA DE PRESENTACIONES EN PERÚ.

 En octubre, la serie titulada MIÉRCOLES LITERARIOS da inicio a su 4ta Temporada, con el apoyo de la Delegación de Florida de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), la Revista Literaria Baquiana y el Centro Cultural Español de Miami (CCEMIAMI), con una invitada especial, la poeta, escritora, dramaturga, compositora musical y traductora María Juliana Villafañe para hablar de su reciente gira de presentaciones del libro TALA EN EL SILENCIO / FELLING IN SILENCE en Perú.

Todos los segundos miércoles de cada mes, la serie MIÉRCOLES LITERARIOS invita a diferentes autores, con la finalidad de seguir contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la promoción de la lengua y la literatura en español en los Estados Unidos de América. Los programas son coordinados y conducidos por Maricel Mayor Marsán, presidenta de la Delegación de Florida de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y directora de la Revista Literaria Baquiana.

El evento se grabará a través de la plataforma digital ZOOM y estará localizado de manera permanente en el Canal de BAQUIANA TV en YouTube, a partir de:

Fecha: Miércoles, 8 de octubre de 2025.

Hora: A partir de las 12:00 AM

 El evento se llevará a cabo en ESPAÑOL.

El enlace estará disponible en las páginas principales de los siguientes portales:

 www.baquiana.com | www.ccemiami.org

Información acerca del libro:

 

El libro de poesía TALA EN EL SILENCIO / FELLING IN SILENCE del insigne poeta peruano Marco Antonio Corcuera fue traducido al inglés por la poeta puertorriqueña María Juliana Villafañe, a petición de la Fundación Marco Antonio Corcuera (FMAC) y fue publicado posteriormente por la Universidad César Vallejo en un formato bilingüe.

 

Información acerca de la autora invitada:

 

MARÍA JULIANA VILLAFAÑE

Nacida en San Juan, Puerto Rico, es poeta, escritora, dramaturga, traductora y compositora de música popular. Es corresponsal de varias revistas literarias y miembro del PEN Club de Puerto Rico, de la Asociación de Escritores de Mérida en Venezuela, de la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias (SALAC) y del Liceo Poético de Benidorm en España. Miembro Titular de la Academia Internacional de Cultura, Brasilia- DF- Brasil. Representa a la Institución Cultural América Madre (AMA) de Argentina en Estados Unidos y Puerto Rico y es representante internacional de la Casa Bukowski de Chile en Puerto Rico y Miami.

 

Ha publicado los poemarios: Dimensiones en el amor (Ramallo Brothers Publications, Puerto Rico, 1992), galardonado en Nueva York con el premio Palma Julia de BurgosEntre Dimensiones (Editorial Isla Negra, Puerto Rico, 2002); Volar sin alas (Ediciones Baquiana, Miami, 2012); Dimensiones (Primavera Poética – Ed. digital – Perú, 2020); y Aires de Tormenta (Literarte – España, 2022). En narrativa, ha publicado el cuento juvenil Aurora y sus Viajes Intergalácticos (Editorial Planeta, 2003). El fenecido jazzista Jon Lucien incluyó sus letras en varios discos: Man From Paradise (1993), Endless is love (1997) Jon Lucien by Request (2003). Su nombre fue incluido, como parte de los escritores puertorriqueños que residen en los EE.UU., en la Enciclopedia del Español en Los Estados Unidos  Anuario del Instituto Cervantes (Editorial Santillana, 2008).

 

Sus poesías y textos han sido publicados en múltiples antologías y publicaciones colectivas en Alemania, Argentina, Bangladesh, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Guyana Francesa, México, Mongolia, Perú, Portugal, Puerto Rico, Rumania y Venezuela, entre los que cabe destacar: The American Society of Poets (American Biographical Institute, 1991); Awaken to a Dream (Watermark Press Publication, 1991); Antología “El Carnaval Cordial de las Distancias”, V Encuentro Internacional de Poetas “Nicanor de la Fuente” (Chiclayo, Perú, 2002); Anuario X  Revista Literaria Baquiana (2008-2009); Anuario XI  Revista Literaria Baquiana (2009-2010); Homenaje a Miguel Hernández en su centenario (Ediciones Baquiana – Centro Cultural Español de Miami – AECID, 2010); Antología de Poetas puertorriqueñas vivas “Ejército de Rosas” (Revista Boreales, 2011); Antología XV Encuentro Internacional de Poetas en México (Editorial del Centro Regional de las Artes de Michoacán, México, 2011); Anuario XII  Revista Literaria Baquiana (2010-2011); Antología “Auras y Azahares” del Círculo de Narradores “Paso del León”, V Encuentro del Cuento Breve (Córdoba, Argentina, 2011); “Amanecida”- Antología Homenaje a Julia de Burgos en su centenario, Editorial de la Universidad de Puerto Rico – EDP,  (Hato Rey, Puerto Rico, 2014); Between Words…Poetry overcomes borders” (Alemania, 2016); Antología XIII Encuentro de Escritoras, Marruecos (2018); Antología Aquí [Ellas] en Miami (2018); Revista Errancia #21 Universidad Autónoma de México (2020); Festival Internacional “Poetas en Mayo”, Vitória, España (2020); Revista Nagari (Miami, 202l y 2022); y Antología Dejemos que la palabra vuele Liceo Poético de Benidorm, España (2025), entre muchas otras.

 

Es la traductora oficial al inglés de la Antología Poética de Marco Antonio CorcueraTala en el Silencio/Felling in Silence, uno de los poetas y escritores más importantes de su país, reconocido por sus célebres Cuadernos Trimestrales de Poesía, revista que dirigió y donde acogió por casi treinta años lo mejor de la poesía del Perú, así como a poetas noveles de su país, y a grandes voces de Hispanoamérica. La misma fue declarada en fecha reciente Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura del Perú (2025).

La presentación de la Antología Poética Tala en el Silencio / Felling in Silence de Marco Antonio Corcuera tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Lima, Perú, en agosto de 2025, así como una gira posterior por varias ciudades del país. Ese es el tema de conversación en este encuentro virtual.

 

Paul Corcuera, Ricardo González Vigil y María Juliana Villafañe

 

 

 

Marco Antonio Corcuera (1917-2009)

PRESENTACIÓN EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO PANAMÁ 2023

Este año se celebró la Feria Internacional del Libro en Panamá los días 15 al 20 de agosto. María Juliana Villafañe tuvo el privilegio de participar junto a dos grandes escritores, Gloria Hernández (Guatemala) y Carlos Oriel Wynter Melo (Panamá) en el conversatorio Centro América y el Caribe: literatura e identidad femenina en tres obras obras recientes. La mesa fue moderada por el periodista y escritor Daniel Domínguez. 

 

Carlos Oriel Wynter Melo, Gloria Hernández, María Juliana Villafañe y Daniel Domínguez.
Carlos Oriel Winter Melo, Gloria Hernández, María Juliana Villafañe y Danilo Domínguez.
Gloria Hernández, María Juliana Villafañe y Daniel Domínguez.

Fotos tomadas una vez finalizada la presentación con la familia panameña de María Juliana Villafañe.

 

Sentadas de izquierda a derecha Panchita Baliño Quiel, Yolanda Bosano, Norma Olmos e Ilsa Olmos de León. Atrás Darío Delgado, Olga Isabel Chávez y Jorge Delgado.
Jorge Delgado, María Juliana Villafañe, Olga Isabel Chávez y Darío Delgado.

 

PUERTO RICO Y PANAMÁ

 

Les compartimos enlaces de la trayectoria de los participantes:

Gloria Hernández

https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/biografia-de-gloria-hernandez-escritora-y-ensayista-guatemalteca/

Carlos Oriel Wynter Melo

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Oriel_Wynter_Melo

Daniel Domínguez

Daniel Domínguez

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO PANAMÁ 2023

El viernes 18 de agosto a las 8pm tendré el honor de estar participando en la Feria Internacional del Libro Panamá 2023, junto a estos grandes escritores Gloria Hernández (Guatemala) y Carlos Oriel Winter (Panamá). Un gusto que la mesa será moderada por Daniel Domínguez. Este año la feria se llevará a cabo en Atlapa. Los esperamos!!

Para que conozcan un poco sobre la escritora Gloria Hernández les comparto un enlace:

https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/biografia-de-gloria-hernandez-escritora-y-ensayista-guatemalteca/

Gloria Hernández

Y sobre el escritor panameño Carlos Oriel Wynter Melo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Oriel_Wynter_Melo

Un agradecimiento inmenso para Carlos Wynter por haber hecho posible este encuentro en la FIL Panamá.

 

ENTREVISTA DESDE BARCELONA CON EDUARD REBOLL

Versus/versos (03-12-2022) La poesia a Sants 3 Ràdio (María Juliana Villafañe)

Versus/versos (03-12-2022) La poesia a Sants 3 Ràdio

Les comparto el enlace de esta entrevista que me hizo Eduard Reboll  desde Barcelona en el programa más importante de poesía en esa ciudad.

La entrevista se llevó a cabo en Catalán  y yo contestaba en español. Agradecida con Eduard Reboll por una tarde hermosa de poesía.

https://go.ivoox.com/rf/97527147

Eduard Reboll y Maria Juliana en Miami hace un par de años.

LANZAMIENTO Y CONVERSATORIO “AIRES DE TORMENTA” EN CASA NORBERTO PUERTO RICO 2022

El pasado miércoles 3 de agosto se presentó el libro de poesía bilingüe Aires de Tormenta / Storm Winds de María Juliana Villafañe en la librería Casa Norberto en San Juan, Puerto Rico. Se llevó a cabo un conversatorio que estuvo a cargo de la poeta Mairym Cruz Bernal y la escritora y catedrática Ángela M. Valéntin.

 

María Juliana Villafañe Foto: Ángel Matos

La bella portada de este libro fue creada por la artista Michelle Yegros, quien ha diseñado todas las portadas de los libros de poesía de María Juliana Villafañe.

 

Michelle Yegros y su arte de fondo.

El compositor y maestro Enrique Cárdenas deleitó la velada con su bella música de sanación espiritual, música para alimentar el alma.

 

 

El compositor Enrique Cárdenas foto por Ángel Matos

 

El libro Aires de Tormenta, Editorial Literarte, Bilbao, España, fue reseñado en la Revista Nagari por el escritor Elidio La Torre Lagares quien estaba presente durante el conversatorio. Copiamos el enlace a la reseña:

https://www.nagarimagazine.com/en-el-parpado-de-la-tormenta-sobre-un-poemario-de-maria-juliana-villafana-elidio-la-torre-lagares

 

La escritora Gloria Hernández

 

Aires de tormenta tiene un prólogo de la escritora guatemalteca Gloria Hernández  y escribe en un segmento:  “Aires de tormenta condensa la visión de su autora sobre la vida, porque la energía la habita, la sostiene, la traiciona y la vuelve a armar en un viaje muy antiguo, uno del cual ni ella misma conoce el principio ni el final. La actitud hacia estos versos es la del artesano: una exhaustiva exploración de su interior: inmenso diamante sin pulir que se convierte, con paciencia, en el multifacético cristal cuyos destellos reflejan la intensidad del dolor con que se contempla. Penetrar en esta poesía trae a la memoria las palabras de Proust acerca de la poca importancia de encontrar paisajes nuevos. Lo indispensable constituye la humildad de ver el horizonte cotidiano con la mirada propia. Una obra de lectura obligada“.

 

Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana y Ángela Valentín

Ángela Valentín y Mairym Cruz Bernal hicieron preguntas a María Juliana durante el conversatorio.

 

 

Les copiamos el enlace de la presentación grabada por Casa Norberto. 

https://fb.watch/eKrx_z6dnt/

 

Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana y Ángela Valentin

 

 

Mairym Cruz Bernal y Maria Juliana foto por Ángel Matos

 

Maria Juliana y Ángela Valentín foto por Ängel Matos

 

Mairym Cruz Bernal foto Ángel Matos

 

Ángela Valentín

 

El poeta y fotógrafo Ángel Matos fue captado, cámara en mano, por Vilmayra Otero mientras tomaba fotos durante la presentación.

 

 

Mairym Cruz Bernal y Maria Juliana
Foto por Angel Matos
Foto por Ángel Matos

 

Maria Juliana, Mairym Cruz Bernal, Karen Sevilla, Mayra Santos Febres y Ángela M. Valentín

 

Mayra Santos Febres, María Juliana y Gabi Navas

 

Walberto Vázquez Pagán y María Juliana

 

Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana, Walberto Vázquez Pagán y Ängela M. Valentín

 

Maria Juliana y su tio Rubén Herrera.

 

El poeta Walberto Vázquez muy feliz por la inclusión del poema “Respiro” dedicado a él por la prematura partida de su hijo Xavier Alexander. 

 

Maria Juliana y Walberto Pagán

 

 

Irma Rexach y Felipe Villares primos de Maria Juliana que desde España visitan Puerto Rico.

 

Angela del Muro, Lourdes Fournier, Dylcia Díaz, Gladys Aponte y María Juliana

 

Los Villafañe…Sebastián, Mario Juan y María Juliana

 

Maria Juliana con Gabi Navas y Adrian Radilla

 

Maria Juliana junto hermano Mario Juan Villafañe, Joan su esposa e hijo Sebastian.

 

 

Chia Santiago, tia de corazón de Maria Juliana

 

AGRADEZCO NO SOLO AL PÚBLICO, AMIGOS Y FAMILIA PRESENTES, SINO A TODOS LOS QUE NOS ESCUCHARON DESDE DISTINTOS PAÍSES. 

 

 

Volar Sin Alas también disponible en Casa Norberto

NOTA: Los libros están disponibles en Puerto Rico en Casa Norberto, El Candil en Ponce, Librería Mágica, Librería Laberinto Viejo San Juan y en Amazon. 

En el Informativo de PRIRADIOTV: Una invitación con María Juliana Villafañe

Estoy agradecida por esta invitación de tres grandes como son Deyanira Berardinelli , Bella Clara Ventura y Benjamín Losada Posada, director de PRIRADIOTV por esta entrevista que se llevó a cabo  el sábado 9 de abril, 2022 a las 8am hora de Colombia. Les dejo el enlace a continuación:

https://www.youtube.com/watch?v=nC0e3UrQFto

En el Informativo de PRIRADIOTV:

INVITADA DEL SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

MARÍA JULIANA VILLAFAÑE, nacida en Puerto Rico, es poeta, narradora, guionista, dramaturga, traductora y compositora de música popular.
María Juliana reside en Miami y es asistente de la Revista virtual Errancia de la UNAM (Universidad autónoma de México).
Es asesora de EIDE.
Ha publicado poemarios, tales como, “Aires de tormenta” en España en 2021, “Dimensiones” en Perú en 2020, “Volar sin alas” en Miami en 2012, galardonado en Nueva York con el premio PALMA JULIA DE BURGOS.

Sus poemas han sido incluidos en más de 25 Antologías, y traducidos a más de 13 idiomas.

LES INVITAMOS A SINTONIZARNOS: