El Festival de la Palabra de Puerto Rico se celebró los días 4-7 de Octubre 2012. La Junta de Directores del Salón Literario Libroamérica le dieron cita a las voces del mundo para darse encontrarse en la Isla. Explicar con palabras las emociones vividas en esos días se me hace difícil. Fue más que un Festival de la Palabra, un Festival de la Felicidad. Todos, absolutamente todos andaban por los corredores y los hermosos jardines del Museo de Arte de Puerto Rico (http://www.mapr.org/) felices.
Mezcla de estudiantes, escritores (80 autores de Puerto Rico y 20 diferentes países) músicos, lectores, libreros, cineastas, todos mezclados en la vorágine de un compartir poco común. La magia de la palabra era contagiosa y no hubo un lugar donde se expusiera la obra de algún autor que no estuviera con las salas llenas. En el centro del museo donde estaban las exposiciones de los libros se mezclaban estudiantes conversando con los participantes del Festival.
La web El Post Antillano publicó una extensa entrevista con María Juliana realizada por Ana María Fuster Lavín acerca de “los libros, la vida, el amor y otros temas”.
La publicación también incluye el extracto de una de sus poesías y reproduce en su totalidad a “Caen Las Hojas”, obra presente en “Volar Sin Alas” y en varias antologías.
Comparto éste escrito de José Luis Díaz-Granados que he recibido desde su Colombia.
Con ocasión de sus 80 años de vida, el Fondo de Cultura Económica ha publicado la Obra reunida, del poeta mexicano Juan Bañuelos (Tuxtla Gutiérrez, 1932), ese juglar de imprecaciones milenarias proyectadas desde el origen del mundo hasta el Apocalipsis; que ha inventado la palabra a partir de las más arteriales expresiones del hombre, hasta el más sencillo coloquio de su gente chiapaneca, y que ha inventado la poesía a partir de las más diversas ceremonias de la vida:
El pasado 15 de noviembre se realizó la apertura oficial del Pabellón de Paraguay en la decimonovena edición de la Miami Book Fair International, realizada en el Wolfson Campus del Miami Dade College.
Tuve el privilegio de asistir y de compartir una noche maravillosa con bailes típicos y una exhibición de todo el perfíl político, geográfico, histórico, cultural, artesanal, ecológico entre muchos otros temas.
Desde el Perú me llega una opinión sobre el poemario “Volar Sin Alas” que deseo compartir con ustedes. Quedo agradecida con Luzgardo por sus palabras que motivan el motor por el cual escribimos. Gracias amigo!!
Representantes de los distintos países que asistieron al encuentro
El encuentro de poetas “Oscar Guiñazú Álvarez” cumplió 50 años gracias a las pautas que les legara Don Oscar, nos dice el Presidente Miguel Ángel Ortiz. Su lema era establecer la comunicación y el entendimiento entre los pueblos.
El Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento y su actividad cultural, trabajan arduamente para mantener vivo el legado Oscar Guiñazú Álvarez, para que no se pierda su obra y continúe en el tiempo. Apuntamos, nos dice Ortiz, “a la continuidad como el mejor homenaje a Don Oscar y su obra para que sea algo indeleble a través de los años. Realizamos el encuentro de poetas mas antiguo del mundo, cada año, desde 1962 en forma ininterrumpida nos encontramos en poesía y amistad. Todos los jueves llevamos a cabo el tradicional Café Literario, un lugar de encuentro para escritores y lectores. Don Oscar Guiñazú Álvarez nos dejó en 1996.
El pasado 15 de septiembre el Centro Cultural Español de Miami pre-inuguró sus nuevas instalaciones con una celebración que contó con la presencia del cineasta español, David Trueba, uno de los más prestigiosos creadores del momento por primera vez en Miami.
Decenas de asistentes compartieron una charla íntima con el aclamado director y escritor – también hermano del ganador de Oscar Fernando Trueba – quien hizo un recuento sobre su vida, sus películas, sus libros y sus columnas en El País, diario líder en España. Fue presentado por Nat Chediak quien fuera el Director del Festival de Cine de Miami. David Trueba presentó su primera novela traducida al inglés “Learning to lose”.