El Palacio de los Barrantes-Cervantes acogió el pasado 27 de mayo la presentación de la edición facsimilar y en línea de la revista “Cuadernos Trimestrales de Poesía” y “Cuadernos Semestrales de Cuento”, una publicación literaria de referencia que rescata y pone en valor la creación poética y narrativa en lengua española. El acto contó con la participación de dos destacados expositores: María Juliana Villafañe, poeta portorriqueña de reconocida trayectoria y Julio Corcuera, miembro de la Fundación Marco Antonio Corcuera, impulsora de esta valiosa recuperación editorial.
Casa Museo Pizarro
Hernando De Orellana Pizarro
María Juliana Villafañe
Julio Corcuera
Una vez terminada la presentación en este bello auditorio, los invitados fueron llevados a conocer un poco la Ciudad deTrujillo en Extremadura, España.
Auditorio Casa Museo Pizarro
Casa Museo Pizarro
María Juliana Villafañe y Lucía de Orellana
María Juliana Villafañe y Julio Corcuera
Un agradecimiento especial para Hernando de Orellana Pizarro y a todos los anfitriones de la Fundación Obra Pía de los Pizarro por la acogida y atenciones.
La prestigiosa Revista Literaria Baquiana en su publicación Año XXVI / Nº 133 – 134 / Enero – Junio 2025 ha incluido mi reseña sobre los Cuadernos Trimestrales de Poesía y Cuento del gran poeta peruano Marco Antonio Corcuera. Estoy sumamente agradecida con la escritora Maricel Mayor Marsán quien es la Directora del Consejo de Redacción y Patricio Palacios Director Ejecutivo de Baquiana por esta deferencia. Espero disfruten todos los artículos de esta excelente revista literaria.
La escritora Maricel Mayor Marsán estuvo presente en la presentación de los Cuadernos Trimestrales de Poesía y Cuento de Marco Antonio Corcuera en en el Consulado del Perú en Miami.
Julio Corcuera, Richard Cachione, Cónsul David Vergara y María Juliana Villafañe
Un verdadero honor para mí participar en esta presentación junto a María Caballero Wangüemert, de la Universidad de Sevilla, Julio Corcuera García de la Fundación Marco Antonio Corcuera, de Trujillo, Perú, y Hernando de Orellana Pizarro, de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, de Trujillo de Extremadura. Espero puedan acompañarnos.
El pasado día 2 de abril tuve el privilegio de visitar los viñedos del campus de la UTALCA, acompañada por el poeta Manuel Silva Acevedo, su esposa Sabine Romero y la poeta Martha Grondona. Nos mostró uno de los profesores parte del procedimiento para lograr los excelentes vinos que producen y los pasos por los que pasan los estudiantes- Fue una tarde increíble de bella y enrriquecedora. Les comparto las fotos.
Manuel Silva Acevedo y Sabine Romero
Manuel Silva Acevedo, Martha Grondona y María Juliana Villafañe
Salimos felices y agradeciendo sobremanera las atenciones que recibimos!
La inauguración del III Festival Wine & Poetry se llevó a cabo en la Universidad de Talca y fue iniciado con el Grupo Esencia del Folklore, Pie de Zamahueca. El director y fundador de Casa BukowskiIvo Maldonado dio la bienvenida a los presentes seguido de saludos de bienvenida de autoridades presentes y personalidades destacadas. Les comparto el enlace con fotos.
Ivo Maldonado
El director del Campus Colchagua de la Universidad de Talca, Patricio Rodrigo GómezArismendi, dio la bienvenida a todos los poetas e invitados a la inauguración.
Patricio Rodrigo Gómez Arismendi
Se llevó a cabo un homenaje al poeta Manuel Silva Acevedo, Premio Nacional de Literatura 2016, con una lectura de sus poemas por tres poetas internacionales.
Matías Escalera
Natalia Jaramillo
Una vez terminado el recital de sus poesías Manuel Silva Acevedo fue presentado y recitó varios de sus poemas.
El poeta Manuel Silva Acevedo
Walberto Vázquez Pagán, poeta de Puerto Rico entregó proclamas otorgadas por el Alcalde de su Histórica y Culta Ciudad de las Lomas, San Germán. el Hon. Virgilio Olivera Olivera. Luego le presentó a Manuel Silva Acevedo un afiche de una obra del artista puertorriqueño Antonio Martorell.
Walberto Vázquez y Manuel Silva Acevedo
Puerto Rico fue el país invitado de honor. Los poetas que representaron a Puerto Rico eran Walberto Vázquez Pagán, Mairym Cruz Bernal, Luis Enrique Romero y María Juliana Villafañe.
La delegación de Puerto Rico junto a la escritora y editora española Mireya Machí.
Finalizando las presentaciones los invitados disfrutaron un Pie de Cueca interpretado por “Esencia del Folklore, con la participación de estudiante de la Escuela Luis Athas, de Auquinco, comuna de Chépica.
María Juliana Villafañe, Mireya Machí, Mairym Cruz Bernal
Acabo de recibir esta maravillosa antología TRIBU, Detrás de los nombres, compilada por la poeta peruana Gloria Mendoza Borda y el poeta costarrisense Álvaro Mata Guillé. Tuve el privilegio de ser la traductora por pedido de Gloria Mendoza Borda a quien agradezco inmensamente por el envío de esta joya.
Los poetas antologados son Daysi Zamora (Nicaragua), Álvaro Mata Guillé (Costa Rica), Luz Mary Giraldo (Colombia), Sonia Chocrón (Venezuela), Patricia Gutiérrez Paz (Bolivia) y Gloria Mendoza Borda (Perú).
Agradecida y honrada de poder haber estado representando a la delegación de Puerto Rico en el lanzamiento del III Festival Internacionalde Poesía y Vino que se llevó a cabo el día 18 de marzo en el Centro Cultural La Moneda, Santiago, Chile. La fecha inaugural del festival será el martes 1 de abril en el Campus Colchagua de la Universidad de Talca, y, sus múltiples actividades se extenderán hasta el viernes 4 de ese mes gracias al apoyo del Municipio de Santa Cruz, Fundación Sewell y CODELCO, división El Teniente. Les comparto un resumen.
Inauguración III Festival Poesía y Vino 2025
Ivo Maldonado organizador y director de la Fundación Casa Bukowski junto a la Univerdidad de Talca organizan el Festival. Este tercer encuentro contará con la participación de artistas y escritores de unos 14 países del mundo y tendrá como invitado de honor a Puerto Rico, desde donde viajará una delegación compuesta por los poetas Mairym Cruz-Bernal, Walberto Vázquez Pagán, Luis Enrique Romero y María Juliana Villafañe.
Director y Fundador Casa Bukowski Ivo Maldonado
El Rector Carlos Torres Fuchslocher, destacó que este festival combina algo esencial del Valle Central y del Valle de Colchagua, que es el vino y la poesía. Manifestó que esto les permite construir un proyecto de gran envergadura donde la universidad promueve la cultura del arte pero también realiza una contribución al la industria vitivinícola de la zona.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, valoró la iniciativa, subrayando la importancia de este festival para posicionar a la región de O’Higgins en el ámbito del viniturismo, teniendo a la poesía como un ingrediente especial que permita mostrar que el vino es parte fundamental de las buenas conversaciones, de las buenas comidas y del relato cultural de Chile.
Verónica Pardo Lagos
Estuvieron presentes estudiantes de una escuela de la región de Colchagua.
María Juliana Villafañe hizo entrega a la Sra. Carolina Merino Lobos de una proclama para reconocer y extender una efusiva felicitación, por su aportación al Tercer Festival Internacional Wine & Poetry, Colchagua 2025. Este reconocimento fue gestionado por el poeta Walberto Vázquez y otorgado por el Alcalde de su Histórica y Culta Ciudad de las Lomas, San Germán. el Hon. Virgilio Olivera Olivera.
María Juliana Villafañe y Carolina Merino Lobos
La empresa Codelco, división El teniente entregó unas hermosas artesanías de cobre a Ivo Maldonado, María Juliana Villafañe, Carolina Merino Lobos, Verónica Pardo Lagos y a Carlos Torres Fuchslocher,
De izquierda a derecha Ivo Maldonado, María Juliana Villafañe, Carolina Merino Lobos, Verónica Pardo Lagos y Carlos Torres Fuchslocher
Agradecida por este Certificado de Reconocimiento que me han otorgado. Feliz con la calidez y el cariño de todos en Chile.
Ivo Maldonado, María Juliana Villafañe y Carlos Torres Fuchslocher
Y POR SUPUESTO NO PODÍA FALTAR LA CELEBRACIÓN DE TODOS CON UN BUEN VINO.