El pasado día 2 de abril tuve el privilegio de visitar los viñedos del campus de la UTALCA, acompañada por el poeta Manuel Silva Acevedo, su esposa Sabine Romero y la poeta Martha Grondona. Nos mostró uno de los profesores parte del procedimiento para lograr los excelentes vinos que producen y los pasos por los que pasan los estudiantes- Fue una tarde increíble de bella y enrriquecedora. Les comparto las fotos.
Manuel Silva Acevedo y Sabine Romero
Manuel Silva Acevedo, Martha Grondona y María Juliana Villafañe
Salimos felices y agradeciendo sobremanera las atenciones que recibimos!
La inauguración del III Festival Wine & Poetry se llevó a cabo en la Universidad de Talca y fue iniciado con el Grupo Esencia del Folklore, Pie de Zamahueca. El director y fundador de Casa BukowskiIvo Maldonado dio la bienvenida a los presentes seguido de saludos de bienvenida de autoridades presentes y personalidades destacadas. Les comparto el enlace con fotos.
Ivo Maldonado
El director del Campus Colchagua de la Universidad de Talca, Patricio Rodrigo GómezArismendi, dio la bienvenida a todos los poetas e invitados a la inauguración.
Patricio Rodrigo Gómez Arismendi
Se llevó a cabo un homenaje al poeta Manuel Silva Acevedo, Premio Nacional de Literatura 2016, con una lectura de sus poemas por tres poetas internacionales.
Matías Escalera
Natalia Jaramillo
Una vez terminado el recital de sus poesías Manuel Silva Acevedo fue presentado y recitó varios de sus poemas.
El poeta Manuel Silva Acevedo
Walberto Vázquez Pagán, poeta de Puerto Rico entregó proclamas otorgadas por el Alcalde de su Histórica y Culta Ciudad de las Lomas, San Germán. el Hon. Virgilio Olivera Olivera. Luego le presentó a Manuel Silva Acevedo un afiche de una obra del artista puertorriqueño Antonio Martorell.
Walberto Vázquez y Manuel Silva Acevedo
Puerto Rico fue el país invitado de honor. Los poetas que representaron a Puerto Rico eran Walberto Vázquez Pagán, Mairym Cruz Bernal, Luis Enrique Romero y María Juliana Villafañe.
La delegación de Puerto Rico junto a la escritora y editora española Mireya Machí.
Finalizando las presentaciones los invitados disfrutaron un Pie de Cueca interpretado por “Esencia del Folklore, con la participación de estudiante de la Escuela Luis Athas, de Auquinco, comuna de Chépica.
María Juliana Villafañe, Mireya Machí, Mairym Cruz Bernal
Acabo de recibir esta maravillosa antología TRIBU, Detrás de los nombres, compilada por la poeta peruana Gloria Mendoza Borda y el poeta costarrisense Álvaro Mata Guillé. Tuve el privilegio de ser la traductora por pedido de Gloria Mendoza Borda a quien agradezco inmensamente por el envío de esta joya.
Los poetas antologados son Daysi Zamora (Nicaragua), Álvaro Mata Guillé (Costa Rica), Luz Mary Giraldo (Colombia), Sonia Chocrón (Venezuela), Patricia Gutiérrez Paz (Bolivia) y Gloria Mendoza Borda (Perú).
Agradecida y honrada de poder haber estado representando a la delegación de Puerto Rico en el lanzamiento del III Festival Internacionalde Poesía y Vino que se llevó a cabo el día 18 de marzo en el Centro Cultural La Moneda, Santiago, Chile. La fecha inaugural del festival será el martes 1 de abril en el Campus Colchagua de la Universidad de Talca, y, sus múltiples actividades se extenderán hasta el viernes 4 de ese mes gracias al apoyo del Municipio de Santa Cruz, Fundación Sewell y CODELCO, división El Teniente. Les comparto un resumen.
Inauguración III Festival Poesía y Vino 2025
Ivo Maldonado organizador y director de la Fundación Casa Bukowski junto a la Univerdidad de Talca organizan el Festival. Este tercer encuentro contará con la participación de artistas y escritores de unos 14 países del mundo y tendrá como invitado de honor a Puerto Rico, desde donde viajará una delegación compuesta por los poetas Mairym Cruz-Bernal, Walberto Vázquez Pagán, Luis Enrique Romero y María Juliana Villafañe.
Director y Fundador Casa Bukowski Ivo Maldonado
El Rector Carlos Torres Fuchslocher, destacó que este festival combina algo esencial del Valle Central y del Valle de Colchagua, que es el vino y la poesía. Manifestó que esto les permite construir un proyecto de gran envergadura donde la universidad promueve la cultura del arte pero también realiza una contribución al la industria vitivinícola de la zona.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, valoró la iniciativa, subrayando la importancia de este festival para posicionar a la región de O’Higgins en el ámbito del viniturismo, teniendo a la poesía como un ingrediente especial que permita mostrar que el vino es parte fundamental de las buenas conversaciones, de las buenas comidas y del relato cultural de Chile.
Verónica Pardo Lagos
Estuvieron presentes estudiantes de una escuela de la región de Colchagua.
María Juliana Villafañe hizo entrega a la Sra. Carolina Merino Lobos de una proclama para reconocer y extender una efusiva felicitación, por su aportación al Tercer Festival Internacional Wine & Poetry, Colchagua 2025. Este reconocimento fue gestionado por el poeta Walberto Vázquez y otorgado por el Alcalde de su Histórica y Culta Ciudad de las Lomas, San Germán. el Hon. Virgilio Olivera Olivera.
María Juliana Villafañe y Carolina Merino Lobos
La empresa Codelco, división El teniente entregó unas hermosas artesanías de cobre a Ivo Maldonado, María Juliana Villafañe, Carolina Merino Lobos, Verónica Pardo Lagos y a Carlos Torres Fuchslocher,
De izquierda a derecha Ivo Maldonado, María Juliana Villafañe, Carolina Merino Lobos, Verónica Pardo Lagos y Carlos Torres Fuchslocher
Agradecida por este Certificado de Reconocimiento que me han otorgado. Feliz con la calidez y el cariño de todos en Chile.
Ivo Maldonado, María Juliana Villafañe y Carlos Torres Fuchslocher
Y POR SUPUESTO NO PODÍA FALTAR LA CELEBRACIÓN DE TODOS CON UN BUEN VINO.
Agradecida con Annabel Villar y Julio Pavanetti por incluirme en esta hermosa antología poética “Dejemos que la palabra vuele” que hoy llega a mis manos. Dejemos que la palabra vuele son palabras de Julio Pavanetti que pertenecen a la segunda estrofa de su poema que da el título a esta antología. Nos dice Annabel en el prólogo del libro que en la antología vuela la palabra en las voces de poetas de América, Asia y Europa. La antología tiene voces poéticas en inglés, en polaco, en turco, en alemán, en portugués y en todas las variantes del castellano de España e Iberoamérica.
Con el honor de pertenecer al Liceo Poético de Benidorm, les invito a leer esta antología con estos versos de Pavanetti.
Feliz y agradecida por esta invitación del poeta Ivo Maldonado para asistir al Festival Internacional Wine & Poetry a celebrarse en Valle de Colchagua Chile. Este Festival será dedicado a Puerto Rico y me honra representar a mi Isla junto a la poeta Mairym Cruz Bernal y los poetas Walberto Vázquez y Luis Enrique Romero.
El próximo 19 de marzo de 2025 a las 11 horas en el Centro Cultural La Moneda, ubicado en
Plaza de la Ciudadanía 26 Santiago- Chile, se llevará a cabo el lanzamiento de la “Tercera Edición del Festival Internacional Wine & Poetry, Colchagua- Chile 2025”.
Dicho evento organizado por la Fundación Casa Bukowski Internacional, es una iniciativa de su fundador, el poeta Ivo Maldonado, y contará con la participación destacada del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, el alcalde de Santa Cruz Yamil Andrés Ethit Romero y el rector de la Universidad de Talca Carlos Torres Fuchslocher, esta última institución como co-organizadora del Festival, junto a la Fundación.
Las jornadas artísticas forman parte de una propuesta única en la región, por los imponentes paisajes que recorrerá en cada presentación a lo largo de cuatro días y modo itinerante, reuniendo a distintas organizaciones e importantes personalidades de la cultura como Rodrigo Hume, Director de la DIRAC, el artista español Matías Escalera, el destacado poeta chileno Juan Cameron, y la Sociedad de Escritores de Chile, Filial Colchagua, entre otras figuras y organizaciones de la escena de la cultura en el Cono Sur y otros países invitados.
Además, este encuentro en el Centro Cultural de La Moneda, será la antesala y presentación del “Festival, Poesía & Vino(Wine & Poetry)”, que se realizará del 1 al 4 de abril el Valle de Colchagua – Chile, y tiene como característica central la fusión de la poesía y el vino, obteniendo un maridaje inspirador que invitará a encuentros de lecturas íntimas, recitales, presentaciones de libros y viñas, catas de vino, homenajes, conversatorios y exposiciones internacionales, entre otros.
Poesía & Vino(Wine & Poetry) se desplazara de manera innovadora, por distintos puntos de la región de O’Higgins, en escenarios naturales e históricos mostrando el esplendor de Los Andes chilenos. Con un espectáculo imponente y místico, nos invitará a compartir un producto ancestral de las tierras andinas, como lo es el vino, en una unión perfecta con la poesía, el arte y la literatura.
El pasado 8 de febrero a las 3pm de una tarde espectacularmente bella, miré hacia el cielo y vi la luna. Como un llamado subliminal me quedé imantada a ella. Les comparto las fotos que tomé que espero les de esa paz que nos da toda grandeza.